Misión de Determinación de Hechos pide fin de represión gubernamental
Marta Valiñas, presidenta de la Misión de Determinación de los Hechos

La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas (ONU), alertó este jueves 22 de agosto sobre la “falta de independencia e imparcialidad” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quien acaba de dar como ganador indiscutible de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro, tras auditar los resultados, así como al Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó a Maduro reelecto, pese a no haber publicado los resultados pormenorizados. 

El organismo internacional denunció que ambas instituciones han desempeñado un papel “dentro de la maquinaria represiva del Estado”. 

“El gobierno ejerce una injerencia indebida sobre decisiones del TSJ a través de mensajes directos a magistrados y declaraciones públicas del presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello”, destacó Marta Valiñas, presidenta de la misión.

En esta publicación, previa a la sentencia del TSJ que avala la supuesta victoria de Maduro, los observadores internacionales criticaron la “injerencia indebida” del régimen chavista, que habría modificado las leyes para asegurarse el control político del Supremo.

La Misión recordó que tanto la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, como el máximo responsable del CNE, Elvis Amoroso, han militado y ejercido cargos dentro del partido oficialista Psuv y recordó además que Amoroso, en su anterior cargo como contralor general, fue responsable de la inhabilitación de la líder opositora María Corina Machado.

ONU dispuesta a mediar

La ONU está dispuesta a mediar en la crisis de Venezuela «siempre que todas las partes lo acuerden y lo pidan», aseguró este jueves el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric.

En su rueda de prensa diaria, Dujarric fue preguntado por la posibilidad de que la ONU esté participando de forma más o menos discreta en alguna de las iniciativas de mediación que tienen lugar entre el régimen de Nicolás Maduro y los partidarios de Edmundo González, dado que ambos se arrogan la victoria en las presidenciales del pasado 28 de julio.

«Nuestros buenos oficios siempre están disponibles», respondió Dujarric, pero matizó que solo los llevarán a cabo con el acuerdo de todas las partes.

Hasta el momento, el único papel de la ONU en los disputados comicios venezolanos consistió en el envío de un panel de expertos electorales, invitados por el Gobierno y que al término de su misión se mostró muy crítico con el desarrollo de las presidenciales.

El informe provisional de ese panel de expertos concluyó que las presidenciales venezolanas carecieron de las «medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles».