El jefe de misión para Venezuela de Estados Unidos, Francisco Palmieri, dijo este lunes que la administración Biden prepara más acciones para hacer que el Gobierno de Nicolás Maduro permita una transición en Venezuela.

Durante una entrevista con el portal de noticia VPI TV, el también embajador de EE. UU. en Colombia dijo que recientemente hubo una reunión en Nueva York encabeada por el secretario de Estado, Antony Blinken, donde se definió que el que “ganó más votos en la elección del 28 de julio” fue Edmundo González Urrutia y que Nicolás Maduro “tiene que reconocer que perdió y comenzar un proceso de diálogo”.

“Pero lo más importante de la reunión en Nueva York fue la llamada a acción colectiva y que no vamos a solamente a hablar de la situación, sino trabajar conjunto con toda la comunidad internacional para tomar acciones concretas”, dijo en la entrevista.

Palmieri destacó que “el 10 de enero es un hito muy relevante, por eso hay que comenzar un diálogo liderado por la oposición democrática que ganó más votos el 28 de julio y Nicolás Maduro tiene que reconocer eso y comenzar un proceso donde los dos lados puedan hablar de como llegar al 10 de enero en la mejor posición”.

También precisó que seguirían imponiendo más sanciones individuales en los momentos que sean considerados adecuados.

Recordó que hace tres semanas fueron impuestas estas medidas a algunos funcionarios del Gobierno, entre ellos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) por “la represión brutal que existe en Venezuela en este momento después de la elección” y “no cumplir con la norma democrática del país”.

Según el diplomático, el apoyo de la comunidad internacional es «crucial» para fortalecer la posición democrática en Venezuela. Mencionó que las voces de figuras opositoras como María Corina Machado y Edmundo González «son fundamentales para avanzar hacia una solución democrática».

«Si no hay avances en este diálogo, las posibilidades de lograr un acuerdo serán más complicadas», advirtió.