En un duro pronunciamiento contra los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario nicaragüense Daniel Ortega cuestionó la postura de ambos dignatarios con respecto a las elecciones en Venezuela; en especial, porque no han reconocido lo que para él es inobjetable: la victoria del jefe del régimen, Nicolás Maduro, en los comicios efectuados el 28 de julio.
En su intervención en la XI Cumbre extraordinaria ALBA-TCP, que se llevó a cabo de manera virtual, Ortega cuestionó el papel del Petro y lo acusó de competir con Lula por ver cuál tiene mayor injerencia en la región. Y reprochó el hecho de que ninguno de los dos haya reconocido de manera pública los resultados dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Pobre Petro, lo veo como compitiendo con Lula en ver quién va a ser el líder que va a representar a los yankees en América Latina. El pobre Petro no tiene la fuerza que tiene Brasil. El gigante de América Latina. Pero con ese gobierno que tiene, de Lula, no es gigante, bueno, es Goliat queriendo arrasar con David”, indicó Ortega en su declaración, que generó fuertes repercusiones en las redes sociales.
A su vez, de Lula, cuestionó algunos señalamientos que habría hecho el jefe de Estado brasileño sobre su figura, y lo acusó de traicionar el movimiento progresista en la región. “Si querés que te respete, respétame, Lula. Si querés que te respete el pueblo bolivariano, respetá la victoria del presidente Nicolás Maduro y no estés ahí, de arrastrado”, expresó Ortega en su intervención.
Y es que, según Ortega, la forma en que se ha comportado Lula ante lo que para él es la victoria de Maduro, al que denominó el “presidente legítimo” de Venezuela, es una forma “vergonzosa”. Según él, “repitiendo las consignas de los yankees, de los europeos, de los arrastrados de América Latina”, por lo que criticó las gestiones en materia de negociación que, en su concepto, no han sido exitosas.
En el encuentro virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, participaron, entre otros, el dictador Nicolás Maduro; el presidente de Bolivia, Luis Arce; el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y representantes de algunos de los países del Caribe, entre ellos Dominica, San Kitts y Nevis, Granada y San Vicente y las Granadinas.