El gobierno de Alberto Fernández cumplirá la decisión que tome la justicia argentina sobre el avión venezolano-iraní que fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, el pasado 6 de junio.
“El gobierno argentino va a cumplir lo que la justicia determine”, fueron partes de las declaraciones dadas por Santiago Cafiero, canciller del país suramericano a La Voz de América, en las sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
“La justicia viene llevando a cabo la investigación, la justicia decretó el secreto sumario sobre la investigación, así que viene llevando y recopilando toda la información que considere pertinente para tomar una resolución”, señaló Cafiero.
Las declaraciones del canciller surgen después que la fiscal argentina Cecilia Incardona pidiera investigar la relación Gholamreza Ghasemi, piloto del Boing 747 de bandera venezolana, con posibles actos de terrorismo.
La tripulación completa de la aeronave también fue imputada por la fiscalía argentina.
“Con el avance de las tareas investigativas llevadas aquí adelante, surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Ghasemi Gholamreza, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo”, dice el dictamen de la fiscal, según fuentes de Infobae.
Este miércoles 22 de junio, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, informó que entregarían pruebas a la justicia de su país del avión venezolano-iraní detenido en la Argentina.
“El Gobierno nacional, cumpliendo su obligación de denunciar ante la justicia, presentará elementos relativos al caso del avión iraní, esperando que los hechos sean investigados y esclarecidos”, escribió en su Twitter el mandatario guaraní.
La justicia federal estadounidense también aportó un informe a la justicia argentina, en el que vinculaba a Ghasemi con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un grupo que Estados Unidos considera como terroristas.
El avión detenido en Argentina pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de Conviasa, la empresa estatal de aviación civil de Venezuela.
Emtrasur también rompió el silencio y exigió a la justicia de Argentina devolver el avión ya que “carece de interés para la investigación tras los allanamientos e inspecciones realizadas”, dijo un abogado autorizado por Emtrasur.
La tripulación de la aeronave está conformada por 14 venezolanos y cinco iraníes, a quienes mantienen en un hotel cerca del aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires. Por el momento se desconocen en qué condiciones están, pero el juez Federico Villena, quien lleva el caso, ordenó allanamientos, retención de pasaportes y requisas de celulares.
Familia de estadounidense detenido en Venezuela urge ayuda de congresistas
Alcaldesa chilena reclama a Embajada de Venezuela por maltratos a migrantes
Iván Duque insiste hasta última hora en pedir elecciones libres en Venezuela
Venezuela continúa en lista de EEUU sobre países que permiten el tráfico de personas
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Conozca qué contiene el informe final sobre Monómeros de la Comisión de Contraloría 2015
Ucevistas denuncian levantamiento de monumento a Jorge Rodríguez en Tierra de Nadie
El gobierno de Alberto Fernández cumplirá la decisión que tome la justicia argentina sobre el avión venezolano-iraní que fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, el pasado 6 de junio.
“El gobierno argentino va a cumplir lo que la justicia determine”, fueron partes de las declaraciones dadas por Santiago Cafiero, canciller del país suramericano a La Voz de América, en las sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
“La justicia viene llevando a cabo la investigación, la justicia decretó el secreto sumario sobre la investigación, así que viene llevando y recopilando toda la información que considere pertinente para tomar una resolución”, señaló Cafiero.
Las declaraciones del canciller surgen después que la fiscal argentina Cecilia Incardona pidiera investigar la relación Gholamreza Ghasemi, piloto del Boing 747 de bandera venezolana, con posibles actos de terrorismo.
La tripulación completa de la aeronave también fue imputada por la fiscalía argentina.
“Con el avance de las tareas investigativas llevadas aquí adelante, surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Ghasemi Gholamreza, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo”, dice el dictamen de la fiscal, según fuentes de Infobae.
Este miércoles 22 de junio, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, informó que entregarían pruebas a la justicia de su país del avión venezolano-iraní detenido en la Argentina.
“El Gobierno nacional, cumpliendo su obligación de denunciar ante la justicia, presentará elementos relativos al caso del avión iraní, esperando que los hechos sean investigados y esclarecidos”, escribió en su Twitter el mandatario guaraní.
La justicia federal estadounidense también aportó un informe a la justicia argentina, en el que vinculaba a Ghasemi con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un grupo que Estados Unidos considera como terroristas.
El avión detenido en Argentina pertenece a la empresa Emtrasur, una filial de Conviasa, la empresa estatal de aviación civil de Venezuela.
Emtrasur también rompió el silencio y exigió a la justicia de Argentina devolver el avión ya que “carece de interés para la investigación tras los allanamientos e inspecciones realizadas”, dijo un abogado autorizado por Emtrasur.
La tripulación de la aeronave está conformada por 14 venezolanos y cinco iraníes, a quienes mantienen en un hotel cerca del aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires. Por el momento se desconocen en qué condiciones están, pero el juez Federico Villena, quien lleva el caso, ordenó allanamientos, retención de pasaportes y requisas de celulares.