La empresa estatal venezolana Emtrasur, dueña del avión venezolano retenido desde el 6 de junio en Buenos Aires (Argentina), pidió al juez Federico Villena, quien lleva el caso, que devuelva la aeronave de carga ya que “carece de interés para la investigación tras los allanamientos e inspecciones realizadas”, reseña Clarín.
El medio argentino señala que la petición la realizó Hernán Carluccio, abogado de la tripulación. El jurista presentó un escrito en el que indica el reclamo de la empresa venezolana.
“La devolución de la aeronave que está bajo custodia judicial y que pertenece a la subsidiaria de Conviasa, la línea aérea estatal de Venezuela”, se lee.
Fuentes consultadas por Clarín señalan que el documento enviado por Emtrasur sostiene que el avión venezolano-iraní “ya no cumple ninguna función relevante en la investigación, debido a que se realizaron diversas inspecciones y allanamientos”.
El avión venezolano tiene ya dos semanas detenido en Buenos Aires, en el aeropuerto internacional de Ezeiza. En su interior viajaba una tripulación de 19 personas, 14 venezolanos y cinco iraníes, quienes fueron los que levantaron más sospechas.
La aeronave y su tripulación están bajo un proceso de investigación por el juez argentino Federico Villena, quien exigió pasaportes y teléfonos de los tripulantes para continuar con su proceso de investigación.
“La semana pasada el juez Villena ordenó un allanamiento en la aeronave que duró varias horas y durante el cual se secuestraron las dos cajas negras de la misma, cuya información se ordenó sea analizada por ingenieros especializados y personal de la ANAC. Es información será cotejada con las declaraciones y documentación que presentó la empresa para justificar su arribo al país”, reseña El Clarín.
El medio argentino señala que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de argentina realizó una requisa al Boeing 747, que duró alrededor de hora y media.
FBI vincula al piloto del avión retenido en Buenos Aires con la Fuerza Quds
“El personal de la PSA realizó «una exhaustiva requisa con gran nivel de detalle sobre todos los espacios disponibles de la nave, e incluso los efectos personales de la tripulación que habían quedado allí», indicaron allegados a la defensa de los tripulantes”, describe El Clarín.
El sitio web indica que en la requisa se quitaron paneles, se chequearon galley, trolley, hornos, se revisaron los efectos personales de los tripulantes, «sin dar ningún tipo de fundamento ni exhibir documentación alguna», según declaró la defensa de los tripulantes.
Mahan Air es una línea aérea iraní sancionada por el gobierno estadounidense por estar presuntamente vinculada al terrorismo. Antes de que Emtrasur, filial de Conviasa, adquiriera la aeronave, el Boing 747 perteneció a Mahan Air.
Esta aeronave se incorporó a Conviasa el pasado 23 de enero.
“El fin de semana incorporaron al expediente un nuevo documento que dio a conocer Clarín, que muestra que a la fecha el avión venezolano sigue figurando bajo la propiedad de Mahan Air SA y no menciona a la firma venezolana como su titular. El informe tiene como última fecha de actualización, el 15 de junio”, dice el diario argentino en su sitio web.
Además., explica que según los documente el operador efectivamente es Emtrasur Cargo y que tiene 36 años de antigüedad.
El informe aportado a la justicia federal de Argentina indica que el «Propietario de la aeronave: Mahan Air», y agrega también que el administrador de la aeronave es Mahan Air.
Familia de estadounidense detenido en Venezuela urge ayuda de congresistas
Alcaldesa chilena reclama a Embajada de Venezuela por maltratos a migrantes
Iván Duque insiste hasta última hora en pedir elecciones libres en Venezuela
Venezuela continúa en lista de EEUU sobre países que permiten el tráfico de personas
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Conozca qué contiene el informe final sobre Monómeros de la Comisión de Contraloría 2015
Ucevistas denuncian levantamiento de monumento a Jorge Rodríguez en Tierra de Nadie
La empresa estatal venezolana Emtrasur, dueña del avión venezolano retenido desde el 6 de junio en Buenos Aires (Argentina), pidió al juez Federico Villena, quien lleva el caso, que devuelva la aeronave de carga ya que “carece de interés para la investigación tras los allanamientos e inspecciones realizadas”, reseña Clarín.
El medio argentino señala que la petición la realizó Hernán Carluccio, abogado de la tripulación. El jurista presentó un escrito en el que indica el reclamo de la empresa venezolana.
“La devolución de la aeronave que está bajo custodia judicial y que pertenece a la subsidiaria de Conviasa, la línea aérea estatal de Venezuela”, se lee.
Fuentes consultadas por Clarín señalan que el documento enviado por Emtrasur sostiene que el avión venezolano-iraní “ya no cumple ninguna función relevante en la investigación, debido a que se realizaron diversas inspecciones y allanamientos”.
El avión venezolano tiene ya dos semanas detenido en Buenos Aires, en el aeropuerto internacional de Ezeiza. En su interior viajaba una tripulación de 19 personas, 14 venezolanos y cinco iraníes, quienes fueron los que levantaron más sospechas.
La aeronave y su tripulación están bajo un proceso de investigación por el juez argentino Federico Villena, quien exigió pasaportes y teléfonos de los tripulantes para continuar con su proceso de investigación.
“La semana pasada el juez Villena ordenó un allanamiento en la aeronave que duró varias horas y durante el cual se secuestraron las dos cajas negras de la misma, cuya información se ordenó sea analizada por ingenieros especializados y personal de la ANAC. Es información será cotejada con las declaraciones y documentación que presentó la empresa para justificar su arribo al país”, reseña El Clarín.
El medio argentino señala que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de argentina realizó una requisa al Boeing 747, que duró alrededor de hora y media.
FBI vincula al piloto del avión retenido en Buenos Aires con la Fuerza Quds
“El personal de la PSA realizó «una exhaustiva requisa con gran nivel de detalle sobre todos los espacios disponibles de la nave, e incluso los efectos personales de la tripulación que habían quedado allí», indicaron allegados a la defensa de los tripulantes”, describe El Clarín.
El sitio web indica que en la requisa se quitaron paneles, se chequearon galley, trolley, hornos, se revisaron los efectos personales de los tripulantes, «sin dar ningún tipo de fundamento ni exhibir documentación alguna», según declaró la defensa de los tripulantes.
Mahan Air es una línea aérea iraní sancionada por el gobierno estadounidense por estar presuntamente vinculada al terrorismo. Antes de que Emtrasur, filial de Conviasa, adquiriera la aeronave, el Boing 747 perteneció a Mahan Air.
Esta aeronave se incorporó a Conviasa el pasado 23 de enero.
“El fin de semana incorporaron al expediente un nuevo documento que dio a conocer Clarín, que muestra que a la fecha el avión venezolano sigue figurando bajo la propiedad de Mahan Air SA y no menciona a la firma venezolana como su titular. El informe tiene como última fecha de actualización, el 15 de junio”, dice el diario argentino en su sitio web.
Además., explica que según los documente el operador efectivamente es Emtrasur Cargo y que tiene 36 años de antigüedad.
El informe aportado a la justicia federal de Argentina indica que el «Propietario de la aeronave: Mahan Air», y agrega también que el administrador de la aeronave es Mahan Air.