La empresa estatal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) podrá seguir hasta julio del próximo año con la compra en los mercados internacionales de gas para las bombonas hogareñas de los venezolanos, de acuerdo con la nueva licencia emitida por las autoridades de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
Esta nueva licencia 40A fue emitida y publicada este jueves 7 de julio para renovar la autorización que permite las transacciones de compra de gas licuado de petróleo, entre los que se incluyen a los gases de propano, butano e isobutano.
En definitiva, se trata de las importaciones del grupo de hidrocarburos que son necesarias para rellenar las bombonas de gas que se utilizan en buena parte de los hogares, los restaurantes y demás comercios en Venezuela.
El texto de la licencia viene firmado por la directora Andrea Gacki de la Ofac y le brinda una autorización a las empresas en cualquier parte del mundo para que puedan participar de las transacciones que involucran “la exportación o reexportación de Gas Licuado de Petróleo (GLC) a Venezuela”. Esto incluye las operaciones que se hagan directo con Pdvsa, con los representantes del Gobierno venezolano o, incluso, con las empresas mixtas en donde la petrolera nacional tenga más de 50% de las acciones.
Esta es la renovación de la licencia 40 de la Ofac y que tiene la duración de un año completo | Foto: Captura de pantalla
La autorización de la Ofac se extiende hasta el 12 de julio de 2023, lo que supone un permiso por un año completo. Esta licencia, en concreto, se trata de una renovación de la autorización que el gobierno de Joe Biden le otorgó a la administración de Nicolás Maduro durante julio del año pasado y que constituyó una segunda medida de flexibilización dentro del cuerpo de sanciones impuestas por los Estados Unidos.
Un 34,2 % de venezolanos recibe bombonas de gas una vez cada tres meses, según ONG
Al igual que el texto original de la licencia 40, la Ofac prohibió de nuevo que esta compra de gas propano pueda hacerse como parte de una operación de intercambio comercial por petróleo venezolano o cualquier otro producto refinado que haya sido producido en el suelo venezolano.
La Ofac explícitamente prohíbe “los pagos en especie de petróleo o sus derivados” tanto para Pdvsa, como para cualquiera de las empresas mixtas en donde la estatal petrolera posea más de la mitad de la participación accionaria.
Otro punto importante de esta licencia 40A es que reitera que la compra de gas tiene que ser hecha por Pdvsa y que eso no autoriza la participación de algunos de los líderes de la administración de Nicolás Maduro, que aparecen como personas sancionadas en el listado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Las importaciones de gas propano fueron un mecanismo al que recurrió el chavismo para atender a la demanda nacional desde el año 2011. Desde el año pasado supone, además, un alivio extra para los hogares de los venezolanos que enfrentaron una ola de fuerte escasez tanto del gas como de las bombonas metálicas.
Una investigación del economista Raúl Córdoba del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) detalló que el déficit de gas alcanza a los 30.000 barriles diarios de gas licuado de petróleo. Mientras que en el caso de las bombonas se necesitan más de tres millones de cilindros para cubrir la demanda de nuevos clientes y la renovación de las unidades ya deterioradas.
Foto principal: Pdvsa Gas
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Venezuela tras la pista de autores de «sabotaje» a gasoducto en Monagas
Citgo no descarta reanudar compra de crudo venezolano si EEUU lo autoriza
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Conozca qué contiene el informe final sobre Monómeros de la Comisión de Contraloría 2015
Ucevistas denuncian levantamiento de monumento a Jorge Rodríguez en Tierra de Nadie
PNB detiene a falsos funcionarios del Ministerio Público que extorsionaban a dueño de gasolinera
La empresa estatal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) podrá seguir hasta julio del próximo año con la compra en los mercados internacionales de gas para las bombonas hogareñas de los venezolanos, de acuerdo con la nueva licencia emitida por las autoridades de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.
Esta nueva licencia 40A fue emitida y publicada este jueves 7 de julio para renovar la autorización que permite las transacciones de compra de gas licuado de petróleo, entre los que se incluyen a los gases de propano, butano e isobutano.
En definitiva, se trata de las importaciones del grupo de hidrocarburos que son necesarias para rellenar las bombonas de gas que se utilizan en buena parte de los hogares, los restaurantes y demás comercios en Venezuela.
El texto de la licencia viene firmado por la directora Andrea Gacki de la Ofac y le brinda una autorización a las empresas en cualquier parte del mundo para que puedan participar de las transacciones que involucran “la exportación o reexportación de Gas Licuado de Petróleo (GLC) a Venezuela”. Esto incluye las operaciones que se hagan directo con Pdvsa, con los representantes del Gobierno venezolano o, incluso, con las empresas mixtas en donde la petrolera nacional tenga más de 50% de las acciones.
Esta es la renovación de la licencia 40 de la Ofac y que tiene la duración de un año completo | Foto: Captura de pantalla
La autorización de la Ofac se extiende hasta el 12 de julio de 2023, lo que supone un permiso por un año completo. Esta licencia, en concreto, se trata de una renovación de la autorización que el gobierno de Joe Biden le otorgó a la administración de Nicolás Maduro durante julio del año pasado y que constituyó una segunda medida de flexibilización dentro del cuerpo de sanciones impuestas por los Estados Unidos.
Un 34,2 % de venezolanos recibe bombonas de gas una vez cada tres meses, según ONG
Al igual que el texto original de la licencia 40, la Ofac prohibió de nuevo que esta compra de gas propano pueda hacerse como parte de una operación de intercambio comercial por petróleo venezolano o cualquier otro producto refinado que haya sido producido en el suelo venezolano.
La Ofac explícitamente prohíbe “los pagos en especie de petróleo o sus derivados” tanto para Pdvsa, como para cualquiera de las empresas mixtas en donde la estatal petrolera posea más de la mitad de la participación accionaria.
Otro punto importante de esta licencia 40A es que reitera que la compra de gas tiene que ser hecha por Pdvsa y que eso no autoriza la participación de algunos de los líderes de la administración de Nicolás Maduro, que aparecen como personas sancionadas en el listado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Las importaciones de gas propano fueron un mecanismo al que recurrió el chavismo para atender a la demanda nacional desde el año 2011. Desde el año pasado supone, además, un alivio extra para los hogares de los venezolanos que enfrentaron una ola de fuerte escasez tanto del gas como de las bombonas metálicas.
Una investigación del economista Raúl Córdoba del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) detalló que el déficit de gas alcanza a los 30.000 barriles diarios de gas licuado de petróleo. Mientras que en el caso de las bombonas se necesitan más de tres millones de cilindros para cubrir la demanda de nuevos clientes y la renovación de las unidades ya deterioradas.
Foto principal: Pdvsa Gas