La desinformación fue publicada en una cuenta de TikTok prochavismo
Maduro ha mostrado interés por participar en este bloque economíco
  • Maduro ha expresado en diferentes ocasiones su deseo de ingresar a este bloque de países de las llamadas economías emergentes 
  • La desinformación proviene de una foto original tras la firma de un acuerdo entre los cancilleres de Venezuela y Rusia en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos y países de la Unión Europea 

Una ola desinformadora circula por redes sociales donde se asegura que Venezuela ya forma parte como miembro activo de los Brics, una alianza económica, política y social que conforman países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyo nombre actual se desprende de las siglas de estos países en mención.

A nuestra Tía de WhatsApp, el chatbot de Efecto Cocuyo para contrarrestar los efectos de la desinformación y al cual te puedes unir si haces clic aquí, llegó en dos oportunidades una fotografía donde supuestamente Venezuela habría ingresado al importante bloque económico mundial, pero esto es falso. 

Imagen descontextualizada

Viva Venezuela. Acabamos de firmar, ya somos parte de los Brics, ganó Venezuela”, dice la imagen que llegó a nuestra plataforma, y en ella se muestran a los cancilleres de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo venezolano, Yván Gil, firmando un documento. 

Pero este documento que firman Gil y Lavrov no tiene relación con los Brics. Al hacer una búsqueda mediante la cuenta de instagram del canciller venezolano, se pudo detallar que la fotografía original pertenece a un encuentro que se realizó el 11 de junio de 2024, en el marco de una reunión ministerial de los Brics, pero no para incluir a Venezuela en el grupo. 

El propio Gil explicó en Instagram que el encuentro que sostuvo con su par ruso fue para firmar un memorando de entendimiento de cooperación en el que asegura que tiene el objetivo de “contrarrestar a las Medidas Coercitivas Unilaterales”, impuestas contra el gobierno de Venezuela. 

Esto permitirá avanzar en la creación de mecanismos financieros y logísticos inmunes a la injerencia externa y fortalecer nuestra cooperación en áreas como agricultura, medicina, energía y las tecnologías avanzadas”, se lee en la publicación realizada por el canciller el pasado 11 de junio. 

Desinformadores

Una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens determinó que la imagen desinformadora que se distribuye por la red de mensajería instantánea WhatsApp, circuló primero en la red social TikTok y luego en la red social X. 

El perfil de @zahiradrywall fue el encargado de publicar la imagen en formato video en la red social TikTok, el 13 de agosto de 2024. En la descripción del audiovisual se lee en mayúsculas sostenidas: “Venezuela ya forma parte de los Brics, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y ahora Venezuela”. 

El video tuvo un alcance de 1.2 millones de visualizaciones, 102 mil me gustas, 14 mil 200 comentarios, la mayoría a favor de las políticas del gobierno de Nicolás Maduro y 6.049 guardados. 

La cuenta de @zahiradrywall tiene 23 mil 600 seguidores y publica contenido a favor del gobierno de Maduro, sin embargo también es utilizada para promover un servicio de remodelaciones de interiores con yeso y madera. 

Este usuario de TikTok también publica sátiras y burlas en contra de dirigentes de la oposición, como aquí y aquí y sube videos a la plataforma en contra de la líder opositora María Corina Machado, como se puede evidenciar acá y acá

Otros desinformadores 

La desinformación también fue publicada en redes como X, el 14 de agosto de 2024, por la cuenta @Ojovene, un desinformante habitual identificado por el equipo de Cocuyo Chequea en anteriores verificaciones, como por ejemplo aquí

Venezuela lo logró.  Si lo logró. Se acaba de firmar el acuerdo marcó para que Venezuela sea Brics esto cambia todo en Venezuela”, se lee en la publicación con más de 192 mil reproducciones, mil resposteos, 2 mil me gusta, 138 comentarios y 88 guardados. 

El video desinformador también fue publicado por Roi López Rivas, un influenciador alineado con el gobierno de Maduro, quien de manera muy recurrente publica contenido falso o manipulado en sus perfiles de redes sociales, como hemos identificado en Cocuyo Chequea (aquí, aquí, aquí y aquí). 

¿Qué son los Brics?

Esta alianza compuesta por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se consolidó a lo largo de la última década como un bloque económico y político que busca influir en el escenario global, desafiando el dominio de las naciones occidentales, como Estados Unidos y Europa, en áreas clave como el comercio, la inversión y la gobernanza global. 

A inicios de 2024 también se incorporaron oficialmente como nuevos miembros activos del bloque: Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y la República Islámica de Irán. En el caso de Argentina, pese a haber sido aceptada su membresía, el cambio de gobierno significó un retroceso para el bloque, una vez que el presidente Javier Milei declinó ingresar a este conglomerado. Además de Venezuela, en América Latina, otras naciones como Bolivia, Nicaragua, Cuba y Colombia han manifestado su anhelo de pertenecer a los Brics

El término «Brics» fue acuñado en el año 2001 por Jim O’Neill, un economista del banco Goldman Sachs, para referirse a Brasil, Rusia, India y China como economías emergentes con gran potencial de crecimiento. En 2010, Sudáfrica se unió al grupo, añadiendo la «S» al acrónimo y completando la actual composición.

Los Brics no solo buscan fomentar el crecimiento económico de sus miembros, sino también promover una mayor representación de los países en desarrollo en instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estos países también han creado sus propios mecanismos, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, desafiando a las tradicionales instituciones dominadas por Occidente. 

Hoy en día, los BRICS representan aproximadamente el 40% de la población mundial y un 25% del PIB global. Su cooperación ha permitido el desarrollo de acuerdos comerciales y financieros que buscan reducir la dependencia del dólar estadounidense, apostando por el uso de monedas locales en el comercio entre sus miembros. 

Cada uno de estos países aporta un perfil económico único: Brasil con su abundancia de recursos naturales, Rusia como potencia energética, India con su industria tecnológica, China como la fábrica del mundo, y Sudáfrica como el portal económico hacia el continente africano 

A pesar de su potencial, los Brics enfrentan desafíos como las diferencias políticas y económicas entre sus miembros, y su capacidad para actuar como un bloque coherente en el escenario internacional. 

Maduro quiere ser parte de los Brics 

Nicolás Maduro ha expresado en varias ocasiones su deseo de que Venezuela se una al bloque Brics y aunque aún se concreta su aceptación, insiste en la importancia de su inclusión al argumentar que el país cuenta con una de las mayores reservas de petróleo en el mundo y otros recursos naturales, por lo que podría contribuir significativamente a esa coalición.

El dirigente chavista mencionó que formar parte de este bloque fortalecería la construcción de un «nuevo orden mundial multipolar», alejándose de la hegemonía económica liderada por el dólar 

En septiembre de 2023, Maduro pidió el apoyo de China para facilitar la entrada de Venezuela a los Brics, destacando que la relación entre China y América Latina se vería fortalecida si esto ocurriera. A pesar de los esfuerzos, durante la cumbre de los Brics, que se celebró en agosto de 2023, Venezuela no fue seleccionada para la primera ronda de expansión, en la cual se aceptaron seis nuevos países, aunque la posibilidad de una futura inclusión sigue abierta. 

Según la agencia EFE, unos 30 países aspiran a ser aceptados como integrantes en este bloque económico, el cual se reunirá entre el 22 y 24 de octubre en Kazán, Rusia, espacio en el que se ajustarán los criterios para su membresía. 

Veredicto

Con base a nuestra metodología de verificación concluimos que es falso que Venezuela sea parte de los Brics, como lo afirma una cuenta desinformadora antiopositora en la red social TikTok. 

Si bien, el gobierno de Nicolás Maduro ha intentado que el país forme parte de este bloque internacional, hasta este 14 de octubre de 2024, Venezuela no ha sido confirmada  como miembro del importante grupo de países con economías emergentes. 

Evita ser parte de la desinformación y ayúdanos a difundir este y otros contenidos de Cocuyo Chequea. Conviértete en parte de los ciudadanos que nos ayudan a combatir la desinformación enviándonos audios, videos, documentos o textos que creas que puedan contener contenido desinformativo a nuestra Tía de WhatsApp.