- Las acusaciones de Tarek William Saab sobre las actas de la oposición han sido desmentidas antes por Cocuyo Chequea y Cazadores de Fake News
- Las actas difundidas por la oposición son la única fuente disponible de resultados electorales detallados ante la omisión del Consejo Nacional Electoral de publicar actas o resultados mesa a mesa como obliga la ley
- Las actas publicadas no revelan que personas fallecidas o en el exterior votaron, sino los resultados de las mesas donde aparecen inscritos según el Registro Electoral vigente del CNE
- El QR no lleva a menús de restaurantes ni páginas de dibujos animados, son un código sobre el estado, centro y mesa que resume los datos del acta
El cuestionamiento y rechazo que mantiene la oposición venezolana a los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio emitidos por el CNE, que dan por ganador a Nicolás Maduro y la desestimación que hace el gobierno de las actas de votación publicadas por la oposición en internet; siguen generando dudas que llegan a La Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación que puedes consultar acá.
Al respecto, el fiscal general de Venezuela electo por la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, Tarek William Saab, cuestionó la validez de los resultados electorales de la oposición sin fundamentos, durante una entrevista en el canal CNN. Por ello, el equipo de Cocuyo Chequea decidió verificar las declaraciones dadas por el funcionario, ya que son falsas.
¿Qué dijo Tarek William Saab?
En la entrevista de Fernando del Rincón en su programa Conclusiones en CNN del 12 de septiembre de 2024, Saab habló sobre el exilio del excandidato opositor Edmundo González. Justo en el minuto 6:12 de la entrevista, expresa que Edmundo difundió en sus redes sociales una página (refiriéndose a Resultados con Vzla), que “da totalmente unos resultados apócrifos, falsos que usurpan el poder electoral venezolano allí”.
Además, el funcionario agregó que “allí aparecen, por ejemplo, actas de gente que no votó, actas de gente que aparece fallecida votando, actas de personas que votaron por un candidato y aparece por otro, pero lo más insólito es que mucha gente se metió en el QR y aparecía era unos muñequitos o una dirección de un restaurant, etcétera, es decir, una página apócrifa”, lo cual es falso, como ya hemos verificado antes en Cocuyo Chequea.
No suplantaron a votantes en el exterior
Aunque Saab afirma que en la página resultadosconvzla.com hay actas de “gente que no votó”, incluyendo a los “venezolanos en el exterior”, en Cocuyo Chequea comprobamos que no se puede usurpar la identidad de las personas al momento de votar, puesto que el sistema biométrico de las máquinas electorales impide la suplantación y cuando la detecta bloquea la máquina de votación.
“Los resultados de la auditoría de configuración de máquinas realizada el 26 de junio (de 2024), confirman que el funcionamiento del sistema biométrico (captahuellas) puede bloquear cualquier intento de usurpación de identidad sistemático o masivo, especialmente de quienes se encuentran fuera del país”, dijo a Efecto Cocuyo, Eugenio Martínez, periodista y experto en procesos electorales.
Y aunque sí se pueden presentar algunos casos de usurpación de identidad, por casos de electores sin huellas, cada vez son menores y no supera el 3%, según declaraciones del experto electoral Jesús Castellanos Vásquez en una entrevista.
Además, cuando las huellas no son reconocidas por el sistema o los votantes tienen alguna discapacidad física para introducirla (por ejemplo, como no tener miembros superiores), se debe pedir una clave especial al CNE. Para volver a pedirla, deben votar 8 electores con huellas claramente identificadas, lo que dificulta la usurpación de identidad.
En esta verificación pueden consultar los detalles de por qué es falso que se puede suplantar masiva y sistemáticamente la identidad de venezolanos en el exterior al votar.
Tampoco revelan que fallecidos votaron
Saab también afirmó al canal CNN que hubo “votos de personas fallecidas que salen en las actas electorales publicadas por la oposición”. No obstante, en esta verificación aclaramos que para hacer eso es necesario quebrar la herradura electoral y tener una cadena de complicidad, que incluiría testigos de los diferentes partidos políticos.
Lo anteriormente descrito indica que, en caso de que se usurpara la identidad de personas en el exterior o fallecidas, sería atribuido a fallas del sistema de seguridad del mismo CNE y no endosado a la oposición; esto solo sería posible si se diera la participación y complicidad de todas las personas encargadas de una determinada mesa electoral y de los propios miembros del CNE para desbloquear las máquinas electorales, las cuales tienen su propio sistema de seguridad al exigir una mínima cantidad de votos para permitir votar sin introducir los datos en el sistema biométrico.
Además, al contrario de lo que expresa Saab, el 2 de agosto de 2024 se viralizó un video de que había un fraude electoral a favor del gobierno a través de la página de la oposición, con votos de los venezolanos en el exterior y de personas fallecidas, al malinterpretar los datos de fecha y hora que aparecen en las actas de la página resultadosconvzla.com, lo cual verificamos y desmentimos acá.
Es decir, si se consulta la página de resultados electorales con la cédula de identidad de una persona fallecida, que aún aparece en el Registro Electoral, o de un venezolano que que reside en el exterior, no revelaría por quien votó, sino los resultados de la mesa donde estaba inscrito para votar. La propia página web lo advierte al ingresar.
La única forma de saber si alguien votó o no es con los Cuadernos de Votación, donde cada elector firma y pone la huella digital luego de votar, los cuales están en exclusiva resguardo del Consejo Nacional Electoral.
Código QR no abre “muñequitos”
Nuestros compañeros verificadores de Cazadores de Fake News identificaron distintas desinformaciones que intentan desacreditar las actas electorales publicadas por la oposición. Entre esas desinformaciones está que el código QR incluido en las actas de votación lleva a páginas web no relacionadas, como expresó Saab al periodista Fernando del Rincón.
Sin embargo, el equipo de Cazadores de Fake News aclara que “esta afirmación es engañosa y corresponde a una interpretación errada de los resultados”, puesto que “al escanear el código QR de un acta, se obtiene una secuencia de números que debe coincidir con un índice de datos finito, relacionados con los datos impresos en el acta. Los números no tienen que ver con ninguna dirección de una página web externa, por lo que usar esta secuencia numérica en un buscador como Google llevará a resultados o interpretaciones erróneas”. Es decir, se usó un dato real para llevar a una conclusión errónea con el fin de desinformar.
Para entender de qué trata el código QR en las actas, el abogado y analista político César Báez, integrante de la plataforma de análisis político Politiks, explicó en Instagram que la sucesión de números que arroja el código QR al escanearlo, tiene los datos de identificación asignados al estado, centro de votación y mesa electoral, junto a los resultados electorales de cada candidato.
No hubo votos incorrectos
En cuanto a la afirmación de Saab de que hay “actas de personas que votaron por un candidato y aparece por otro”, fue desmentido a partir de la denuncia del excandidato presidencial José Brito, cuando dijo en televisión nacional que un acta de votación presentada por su testigo “tenía distintos resultados en la página web de la oposición”.
Sin embargo, “el acta presentada por José Brito en TV nacional es una falsificación compuesta por el membrete y resultados del acta de la mesa 4 del Grupo Escolar República de Chile, PQ. San Cristóbal, en el municipio Bolívar del estado Anzoátegui; y las firmas y QR de la mesa 6 del mismo centro”, según la verificación de Cazadores de Fake News.
Las actas y su legalidad
Las actas de votación publicadas por la oposición no “usurpan el Poder Electoral venezolano”, como afirmó Tarek William Saab. Al contrario, la ONG Acceso a la Justicia expresa que las actas electorales son el único “medio reconocido por la legislación electoral venezolana por medio del cual se comunican los resultados obtenidos en las mesas electorales”.
Y, aunque múltiples funcionarios aliados al gobierno de Maduro han cuestionado la legalidad de las actas emitidas por la oposición, hasta el momento son la única prueba de los resultados de las elecciones presidenciales, puesto que, ha transcurrido casi un mes y medio desde los comicios y el CNE aún no publica los resultados oficiales, quebrantando lo establecido en el artículo 155 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) sobre la publicación de los resultados de las elecciones presidenciales en la Gaceta Electoral dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los candidatos electos.
Además, como publicamos en nuestro explicador sobre metadatos, es falso también lo dicho por el ministro Freddy Ñañez sobre la falsedad de las actas basándose en los metadatos de las actas, mientras que distintas revisiones y análisis académicos no encontraron inconsistencias numéricas ni falsificaciones en las actas electorales divulgadas por la página web del Comando Con Vzla.
En ese chequeo, encontramos que en el estudio académico titulado “eforensics Analysis of the Venezuela 2024 Presidential Election” (Análisis digital forense de la Elección Presidencial Venezuela 2024) de Walter Mebane Jr, profesor de los departamentos de Ciencias Políticas y de Estadística de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y experto en la detección de fraudes electorales, se concluyó que en un análisis de los datos actualizados al 5 de agosto en el portal de resultados de la oposición (ya con las actas de 25.073 mesas), sólo encontró que en una mesa dónde pudo haber fraude categorizado como extremo.
Conclusión
Las afirmaciones sobre la falsedad de las actas electorales de la oposición venezolana, hechas por el fiscal venezolano, Tarek William Saab, en una entrevista en CNN, son falsas, como indica nuestro método de verificación. El titular del Ministerio Público alegó irregularidades como votos de personas fallecidas y códigos QR incorrectos, las cuales hemos verificado y desmentido anteriormente en Cocuyo Chequea y Cazadores de Fake News.
La oposición publicó las actas electorales en Resultados Con Vzla por la falta de resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no ha publicado los resultados oficiales 47 días después de las elecciones.
Ante las narrativas desinformativas postelectorales, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp para verificar cualquier contenido político electoral.