La cadena circula desde 2023 en América y Europa
Expertos recomiendan no abrir enlaces maliciosos
  • La cadena generada en 2023 sigue reciclándose en redes
  • Los archivos JPG o PNG no tienen la capacidad de hackear el teléfono por WhatsApp, sólo a través de enlaces maliciosos 

Una desinformación “zombie” vuelve a circular en la red de mensajería instantánea WhatsApp para intentar crear pánico entre los usuarios de la compañía de Meta y otras redes sociales. 

A nuestro chatbot, La Tía de WhatsApp, herramienta de Efecto Cocuyo para contrarrestar los efectos negativos de la desinformación a la cual te puedes unir si haces clic aquí, nos llegó una petición de verificación sobre una cadena que advertía que si descargabas unas fotografías de los terremotos de Japón y Marruecos el teléfono podría ser hackeado, pero esto es falso. Ya ha sido desmentido en múltiples ocasiones. 

¿Qué dice la cadena?

El texto asegura que «van a subir unas fotos del terremoto de Japón y de Marruecos por Whatsapp. El archivo se llama Ondas Sísmicas CARD, no las abras ni veas, te hackea el teléfono en 10 segundos y no se puede detener de ninguna manera. Pásale el dato a tus familiares y amigos. No lo abran. También lo dijeron por TV Comparte«, se lee. 

Desmentida y editada

La cadena de WhatsApp no solamente ha sido difundida en Venezuela, sino que circula desde aproximadamente 2023 en diferentes países del mundo y aunque ha sido desmentida por verificadores de información continua corriendo por la red social, con algunas modificaciones. 

En el mundo de verificaciones de datos a este tipo de desinformaciones se le conoce o es catalogada como “zombi”, ya que vuelve cada cierto tiempo, o revive, después de ser verificada como falsa

En Argentina, por ejemplo, medios como Chequeado, que se encargan de verificar información y datos, recibieron la desinformación, pero la cadena en vez de referirse a Japón o Marruecos, indicaba que las imágenes eran del terremoto de Cariaco, un desastre natural ocurrido en el estado Sucre, (oriente de Venezuela), el 9 de julio de 1997. 

En México, los compañeros de El Sabueso, quienes verifican datos para el portal web de noticias Animal Político, también recibieron la cadena con información de que las supuestas fotos del terremoto de Cariaco podrían intervenir el teléfono móvil. Ambos medios catalogaron como falsas estas cadenas

De un continente a otro

Esta desinformación también llegó al continente europeo, específicamente a España, donde verificadores como Maldita.es desmitieron el bulo. 

No, unas fotos del terremoto de Marruecos no te hackean el móvil en 10 segundos”, se lee en el titular del medio español. 

Mientras que los colegas de Verifica de la página web del canal de televisión español RTVE señalaron que el “mensaje con fotos del terremoto de Marruecos no te jaquea el móvil”, se lee en la publicación. 

¿Recibir una foto puede hackear tu teléfono?

Para conocer si un equipo celular puede ser hackeado con archivos JPG o PNG, que son los formatos más frecuente para imágenes en redes como WhatsApp, el periodista especializado en informática y telecomunicaciones, Fran Monroy, explicó al equipo de Cocuyo Chequea, que es imposible acceder a un teléfono mediante este tipo de archivos, sin embargo no descarta que con enlaces maliciosos o supuestos archivos de Excel sí se pudieran utilizar para acceder ilegalmente a un teléfono celular. 

Monroy reiteró que los archivos como PNG, GIF, etc: “no pueden infectar tu dispositivo directamente a través de WhatsApp a menos que contengan un script malicioso incrustado, lo cual es muy raro, ya que WhatsApp no permite la ejecución de scripts complejos dentro de la app”, nos dijo el especialista. 

Señaló que con los enlaces maliciosos los usuarios si están en riesgo, ya que los mismos te pueden redirigir a un sitio infectado, el cual podría descargar malware en tu dispositivo desde el navegador. “Pero esto ocurre fuera de WhatsApp”, añadió. 

Monroy recomendó a los usuarios que eviten descargar archivos o enlaces que no sean de sitios seguros o de contactos que no sean de confianza. 

Un ejemplo de enlaces maliciosos pudo ser documentado por el equipo de Cocuyo Chequea, en mayo de 2024, cuando una cadena de WhatsApp, afirma que las farmacias de Farmatodo regalaría un bono por el día de las madres, pero la información era falsa y los datos podrían ser utilizados  para hacer phishing

Otra desinformación con enlaces maliciosos detectadas recientemente por nuestro equipo, fue una red de falsas cuentas del Banco de Venezuela que intentan robar datos personales y comparten promociones, créditos y sorteos falsos en nombre del banco, con un enlace que simula ser la web de la entidad financiera para solicitar usuario y contraseña de los clientes, como lo reseñamos aquí.

Mensajes similares

No es la primera vez que se desinforma con cadenas que advierten que se hackearan los teléfonos celulares, que se grabaran llamadas en aplicaciones o publicaciones de redes sociales. 

En abril de 2024, el equipo de Cocuyo Chequea desmintió los rumores sobre una supuesta grabación de llamadas y publicaciones de redes sociales por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y agentes de inteligencia del Estado, pero esta cadena también es considerada una desinformación zombie que circula desde 2017. 

Si bien en el contexto venezolano hay personas encarceladas por hacer críticas al gobierno de Venezuela mediante redes sociales, los casos no están relacionados con hackeos de teléfonos celulares. 

Conclusión

Basados en nuestra metodología de verificación, podemos señalar que es falso que si descargas fotografías de los terremotos de Marruecos y Japón tú teléfono celular puede ser hackeado. Expertos en telecomunicaciones explican que es imposible acceder al teléfono mediante este tipo de archivos, sin embargo, no descartan que se pueda ingresar mediante enlaces maliciosos que te redirijan a sitios web infectados. 
Evita ser parte de la desinformación y ayúdanos a difundir este y otros contenidos de Cocuyo Chequea. Conviértete en parte de los ciudadanos que nos ayudan a combatir la desinformación enviándonos audios, videos, documentos o textos que creas que puedan contener contenido desinformativo a nuestra Tía de WhatsApp.