• El Departamento de Estado de los Estados Unidos y la ONU no tienen la potestad para solicitar órdenes de arresto internacional
  • Es la tercera desinformación asociada a detenciones del presidente del CNE, Elvis Amoroso, verificada y desmentida por Cocuyo Chequea
  • El origen de esta desinformación proviene del canal de YouTube @playsportsperu, replicada por múltiples usuarios de TikTok en distintas versiones

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido blanco de contenido desinformativo en redes sociales, los cuales hemos verificado en Cocuyo Chequea por afirmar falsamente que fue detenido en Argentina junto a su familia, extraditado a Estados Unidos o que fue supuestamente secuestrado en Miraflores, como desmentimos acá.

Esta vez llegó a la Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación que puedes consultar acá, un video de TikTok con el titular “orden de captura contra Elvis Amoroso”, el cual incluye un cintillo con el texto “ONU emite orden de captura contra Elvis Amoroso – tendrá que ser capturado y procesado”. Sin embargo, este nuevo contenido sobre el presidente del CNE también es falso.

¿Qué dice el video?

El video de solo 27 segundos expresa que “el gobierno de Estados Unidos ha intensificado su presión contra el régimen de Maduro. En un movimiento significativo, el Departamento de Estado de Estados Unidos solicitó una orden de arresto internacional contra Elvis Amoroso, acusándolo de ser el principal artífice de la farsa electoral que permitió la reelección ilegítima de Maduro”.

Al igual que en las verificaciones anteriores sobre Amoroso, realizamos una búsqueda con palabras claves (Departamento de Estado + Estados Unidos + solicita + arresto internacional + Elvis Amoroso), sin encontrar información oficial al respecto. Al contrario, como primera opción se posiciona el video desinformativo del canal de YouTube @playsportsperu, el cual identificamos como un creador recurrente de desinformaciones vinculadas a Amoroso, por publicar el 4 de septiembre de 2024 un video sobre la supuesta orden de captura contra el presidente del CNE. Sin embargo, revisamos exhaustivamente el contenido y notamos que el canal no muestra información referente al titular, para así aplicar la estrategia de clickbait y ganar audiencia. 

Estados Unidos y el gobierno de Venezuela

El 3 de septiembre de 2024 Estados Unidos (EEUU) afirmó que estaba evaluando tomar acciones contra el Gobierno de Maduro, como medida de rechazo a la orden de arresto dictada contra el excandidato opositor Edmundo González Urrutia. Sin embargo, hasta el momento de esta verificación, estas medidas se basaron en sanciones financieras a funcionarios del gobierno de Maduro, y restricciones de visado por parte del Departamento de Estado estadounidense (DOS, por sus siglas en inglés).

El DOS, equivalente a las Cancillerías o Ministerios de Relaciones Exteriores de otros gobiernos, es el encargado de manejar la política exterior y “se relaciona con otros países para abordar los desafíos globales y promover la seguridad, la prosperidad, la democracia y el desarrollo”, como detalla el Museo Nacional de Diplomacia Americana, sólo puede solicitar la detención de individuos a través de mecanismos como las notificaciones rojas de Interpol

Esto quiere decir, según las condiciones de la Interpol, que si el DOS considera que un individuo debe ser detenido por razones legales, puede trabajar con la Interpol para emitir una notificación roja. Esto implica que el país solicitante debe proporcionar suficiente información y justificación para que otros países actúen en consecuencia. No obstante, es importante aclarar que, una notificación roja no es una orden de detención internacional, ya que cada país aplica su propia legislación para decidir si procede a la detención.

La ONU no emite órdenes de detención

Si bien la función principal del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es mantener la paz y la seguridad internacional de conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, entre las funciones y poderes de dicho ente no se establece la emisión de órdenes de detención.

Por tanto, la ONU no tiene la autoridad directa para detener a alguien, pero sí puede influir en acciones que lleven a la detención de individuos en situaciones específicas, especialmente en contextos de violaciones graves de derechos humanos como el de Venezuela, las cuales se registran desde el informe del año 2021 de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

No obstante, a pesar de que tanto la ONU como la Corte Penal Internacional (CPI), han monitoreado las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Venezuela en el contexto postelectoral, ningún ente internacional ha solicitado detener a Elvis Amoroso ni a algún funcionario venezolano, como explicamos acá.

Responsable de la desinformación

En cuanto al video desinformativo de esta ocasión, tiene la marca de agua de la cuenta de TikTok de @moises_bolivar24, el cual fue publicado el 4 de septiembre del 2024 (misma fecha en que se originó la desinformación desde el canal deportivo de YouTube) y permanece anclado al perfil con 1,1 millones de reproducciones, siendo el contenido con mayor número de visualizaciones.

Aunque este usuario, identificado como Elio Moisés Bolívar Zuniaga, según la foto de un certificado de un curso de marketing publicado en su cuenta de TikTok, divulga contenido personal asociado al marketing y a recetas de cocina, también difunde noticias del canal EVTV Miami y desinformación sobre el contexto político venezolano en contra del gobierno de Maduro.

Además del contenido en cuestión, el 3 de septiembre subió un video descontextualizado sobre la orden de captura al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por parte de Estados Unidos, la cual es verdadera, pero data del año 2021, como explican los colegas verificadores de Maldita.es. Por lo que al publicar en este contexto postelectoral las declaraciones del director del Instituto Interamericano para la Democracia, el boliviano Carlos Sánchez Berzain, del 16 de marzo de 2023, sobre la solicitud de captura internacional a Maduro, lo convierte en un contenido desinformativo, ya que, aunque esta orden sigue vigente, es por cargos que lo asocian al narcotráfico a través del Cartel de Los Soles.

Conclusión

La reciente ola de desinformación sobre Elvis Amoroso, presidente del CNE, revela una clara manipulación de información en redes sociales, sobre todo en la plataforma de TikTok. A pesar de las afirmaciones de que Estados Unidos y la ONU han solicitado su arresto internacional, no hay evidencia que respalde estas afirmaciones, según los resultados de nuestro método de verificación, el cual evidencia que el Departamento de Estado de Estados Unidos y que la ONU no tienen la potestad directa para hacerlo. 

Esta desinformación proviene originalmente del canal de YouTube @playsportsperu, el cual usa técnicas de clickbait para atraer audiencias. En conclusión, los hallazgos destacan la importancia de verificar la información antes de compartirla, especialmente en un contexto político sensible como el de Venezuela, donde la desinformación puede tener consecuencias significativas. Por ello, te invitamos a consultar al chatbot de verificación, la Tía de WhatsApp.