En ese momento denunció el desabastecimiento en el país
El empresario se dirigía a Quito, Ecuador
  • Mendoza sí fue retenido en Barquisimeto y no pudo viajar a Ecuador y denunció que era víctima de persecución, pero en 2016
  • Ese año el director de Empresa Polar también informó sobre la paralización de plantas por falta de materia prima debido a la crisis en Venezuela.

Un video que circula en las redes sociales donde el presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, fue detenido en el aeropuerto Jacinto Lara, que sirve a la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, no es reciente, el audiovisual data del 17 de noviembre de 2016.

Los usuarios que utilizan nuestro chatbot llamado La Tía de WhatsApp, al cual puedes incluir en tu lista de contactos si haces clic aquí, nos enviaron un video de 3 minutos y 46 segundos de duración, donde el presidente de uno de los grupos empresariales más importantes del país denuncia que está “retenido” en Barquisimeto, en noviembre de 2016.

“Tía, ¿es verdad el video de Lorenzo Mendoza que circula en redes en el que indican que fue detenido en Ecuador?”, fue la pregunta que realizaron los usuarios a nuestro chatbot.

Lo que dice el video

En el audiovisual Mendoza denuncia que por órdenes de “Caracas” perdió su vuelo para realizar una conferencia en Ecuador.

El empresario saldría al país sudamericano desde el aeropuerto internacional Jacinto Lara, pero funcionarios aeroportuarios impidieron su salida sin darle detalles. A Mendoza sólo le informaron que su salida del país tenía que ser autorizada por la presidencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac).

“En este momento estoy retenido, voy a cumplir casi cuatro horas retenido aquí en el aeropuerto de Barquisimeto. Tengo un viaje, iba a Ecuador, con un plan de vuelo que se pasó a las doce y media de la tarde, y lamentablemente no lo han autorizado bajo ninguna justificación”, denunció Mendoza mediante un video de TV Venezuela.

Ese día Mendoza no pudo salir del país y tuvo que tomar un vuelo de regreso a Caracas con la compañía Aeropostal.

“Es algo increíble, que un organismo del Estado esté otra vez hostigando, persiguiendo a un ciudadano. No hay ninguna justificación para que no tenga libre tránsito en mi país, libre tránsito, digamos, para salir fuera de Venezuela a cumplir con mis obligaciones. Me excuso a través de tus cámaras de televisión a la gente de Ecuador, a la cual estaba invitado, allá a una actividad en Quito. No voy a poder llegar, me voy a ir ahora en Aeropostal, espero que no paren el avión porque me estoy yendo para Caracas ahora de vuelta. Pero esto es una persecución, un hostigamiento absurdo, bárbaro”, dijo el empresario.

Mendoza también denunció la persecución a la que era sometido en ese momento por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN, policía política) e indicó que estos debían estar dedicados a atender las grandes necesidades que tienen los ciudadanos y a cosas que tenga que ver con el campo delictivo.

Desabastecimiento 

En el año 2016 en Venezuela se profundizó la Emergencia Humanitaria Compleja por la que aún atraviesa el país. Muchos de los supermercados en el país estaban desabastecidos, lo que llevó a un aumento frecuente de los precios.

Tras la prohibición de salida del país que sufrió Mendoza ese 17 de noviembre de 2016, el empresario denunció que Alimentos Polar tenía seis días con las plantas de harina de maíz precocida, de harina pan y de mazorca en Cumaná, estado Sucre, paralizadas por falta de materia prima.

“El Estado venezolano ha paralizado, por falta de acceso a materia prima, a la industria nacional de harina precocida de maíz. Es algo insólito. No le permiten al productor tener una rentabilidad, como lo dice la Ley de Precio Justo, y el productor no quiere vender maíz para tener pérdidas”, denunció Mendoza en el video.

Para ese entonces, a través de la red social Twitter, ahora X, Empresas Polar rechazó el hostigamiento a su representante ejecutivo “al retener indebidamente vuelo a evento empresarial en Quito».

Otras verificaciones

Los colegas de Cazadores de Fake News también verificaron el video, que en su caso, les llegó mediante redes sociales y llegaron a la conclusión de calificarlo como engañoso.

“La investigación de Cazadores de Fake News determinó que el video es engañoso, porque está descontextualizado. El Incidente ocurrió el 17 de noviembre de 2016 y no de forma reciente como quieren hacer ver las publicaciones”, se lee en la publicación del medio de comunicación que también se dedica a combatir la desinformación.

En otras oportunidades el empresario Mendoza ha sido objeto de desinformación. En 2020, circuló un audio en el que desinforman al decir que el presidente ejecutivo de Empresas Polar pedía una intervención militar. El equipo de verificación de Efecto Cocuyo determinó que el audio era falso. 

En febrero de 2024, circuló un video donde aseguraron que Mendoza y los trabajadores de Empresas Polar habían denunciado amedrentamiento. Los colegas de Es Paja determinaron que el video era una manipulación, ya que los que difundieron la desinformación, utilizaron la denuncia hecha por Mendoza en octubre de 2016, en la que el empresario denunció hostigamiento por parte de funcionarios del Sebin a trabajadores de la empresa. 

Conclusión

Al aplicar nuestra metodología para verificaciones, el equipo de Cocuyo Chequea concluye que es falso que el empresario venezolano Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, haya sido detenido por funcionarios de seguridad.

El video que está circulando en redes sociales y que llegó a nuestro chatbot, La Tía de WhatsApp, data del año 2016, cuando el empresario denunció que había sido “retenido” en el aeropuerto de la ciudad de Barquisimeto. 

Si tienes dudas sobre cualquier contenido político en esta temporada electoral para las presidenciales del 28 de julio, no dudes contactar a nuestra Tía del WhatsApp, ella lo compartirá con sus sobrinos humanos para ayudarte a verificar la información.

</div>