En las parlamentarias de 2015 solo se contabilizaron ocho casos de suplantación a pesar de que votaron más de 12 millones de electores
Menos del 3% de los electores no tienen huellas dactilares
  • El sistema biométrico impide la suplantación y cuando la detecta bloquea la máquina de votación
  • En las elecciones parlamentarias de 2015, en el que hubo más de 12 millones de votos, se registraron solo ocho suplantaciones
  • En las auditorías técnicas realizadas por técnicos de la oposición a finales de junio de 2024, hubo un promedio de 98% de coincidencia en huellas dactilares
  • Los electores sin huellas no superan entre el 3% del padrón electoral, y necesitan una clave especial del CNE para poder votar

Faltan solo 12 días para la realización del proceso electoral presidencial de Venezuela y las desinformaciones en torno al sistema automatizado de votación del Consejo Nacional Electoral (CNE) se incrementan.

A La Tía de WhatsApp, nuestro chatbot creado para luchar contra la desinformación y al cual te puedes unir si haces clic aquí, nos llegó un nuevo bulo sobre el sistema electoral venezolano. ¿Puede alguien suplantar la identidad de un venezolano que migró y ejercer el sufragio por él? La respuesta es que no, no se puede suplantar tu identidad a la hora de votar y te vamos a explicar por qué. 

La cadena

El texto que circula por la red de mensajería instantánea WhatsApp parece estar dirigido a los testigos de mesa habilitados para la elección presidencial del 28 de julio de 2024. 

“TESTIGO DE MESA, MOSCA. Ten mucho cuidado con esta trampa. Hay muchos falsos CEDULADOS (cubanos, árabes y otros) que el Régimen va a utilizar para VOTAR por los que estamos fuera de Venezuela. Cuando un falso cedulado llega a la captahuella, la máquina lo rechaza y según el control de la máquina, ese falso votante debe esperar a que voten 8 personas y luego la máquina permite que el presidente de la mesa con un código que solicita al CNE, pueda habilitar, cuando el presidente habilita la máquina el falso elector puede votar. El testigo le puede preguntar al falso elector que diga su dirección, para oír el dialecto eso puede comprobar que no es venezolano, pero no le puede impedir que vote”, dice parte de la cadena.

“El testigo debe anotar el nombre de ese falso votante y hacer la observación en acta. Pueden haber también venezolanos con cédula falsa, pero la captahuella también las rechaza y solo lo habilita el presidente de la mesa a quien hay que hacerle la observación en público para que se sienta cómplice y culpable. En el acta hay un espacio para observaciones, el testigo le pide al secretario que haga la observación, diciéndole que hubo el número de casos habilitado. Si todas las actas tienen esa observación, nosotros podemos saber cuántos votos falsos se realizaron a nivel estatal y nacional, es una muy buena prueba de FRAUDE. Por eso debemos votar todos en AVALANCHA para compensar esta trampa”, se lee en la continuación del texto desinformador. 

El sistema no permite el fraude masivo

La auditoría de configuración de las máquinas de votación, que se realizó el 26 de junio de 2024, y está enmarcada en el cronograma electoral como, datos electorales ADES Fase I, que se realizó entre el 25 al 27 de junio de 2024, permite determinar si el equipo podría facilitar la usurpación masiva de identidad de votantes para que alguien más sufrague por ellos el 28 de julio, que es uno de los temores expresados en la cadena.

En un  artículo de Efecto Cocuyo realizado por nuestra colega de la fuente política, Deisy Martínez, explica que el temor sobre la suplantación de identidad gira alrededor de la cantidad de venezolanos que están en el exterior, pero que siguen registrados para votar en Venezuela y que se calculan en más de 4 millones.

El reportaje periodístico señala que, debido a obstáculos como retrasos para el inicio o solicitud de requisitos extras, sólo 6.020 venezolanos en el exterior pudieron hacer cambio de votación durante las jornadas de actualización del Registro Electoral.  Y sólo 508 pudieron inscribirse como nuevos votantes fuera de Venezuela.

“Los resultados de la auditoría de configuración de máquinas realizada el 26 de junio, confirman que el funcionamiento del sistema biométrico (captahuellas) puede bloquear cualquier intento de usurpación de identidad sistemático o masivo, especialmente de quienes se encuentran fuera del país”, dijo a Efecto Cocuyo, Eugenio Martínez, periodista y experto en procesos electorales. 

A través de su canal de Youtube, Martínez también explicó que para desbloquear la máquina después de algún intento fallido de suplantación de identidad o de alguna otra incidencia, el presidente de la mesa dispone de una clave de desbloqueo pero esta solo puede usarse una vez. 

El periodista detalló que si el presidente de la mesa necesita usar esta clave, se debe pedir al centro de incidencias del CNE, donde hay testigos de la oposición que monitorean la situación, como también explicamos en nuestro chequeo sobre la imposibilidad de suplantación sistemática de votantes fallecidos.

Testigos electorales completos

Es importante destacar que según una declaración del integrante del Comando con Venezuela, Perkins Rocha, el 4 de julio de 2024,  la oposición ya cuenta con todos los testigos electorales formados para todas las mesas. Tres días antes, María Corina Machado, aseguró que la carga de testigos estaba en el 98%.

Martínez detalló que en las elecciones parlamentarias de 2015, solo se identificaron 8 casos de usurpación de identidad entre más de 12 millones de votantes, lo que demuestra la eficacia del sistema. La reciente auditoría, con la participación de técnicos de diversos partidos políticos, ha confirmado que la usurpación masiva de identidades está descartada.

https://www.youtube.com/watch?v=o3S577DvzXM

Así mismo,  el periodista especializado en la fuente electoral indicó en su cuenta en la red social X, el 26 de junio de 2024, que según los auditores 50,18% de los electores tienen archivos de huellas de excelente calidad, 16% de muy buena calidad y 19% de calidad buena.

Agregó que los archivos que pueden generar más problemas para la identificación el 28 de julio son los de calidad regular, que corresponde al 12% de electores y la de calidad pobre, que son sólo el 1,2%. 

“Es bueno recordar que, en cada máquina, se almacenan sólo las huellas de los electores inscritos para votar en esa mesa”, señaló el también director del portal de análisis electoral, Votoscopio.

Electores sin huellas no superan el 3%

El  experto electoral Jesús Castellanos Vásquez, señaló en una entrevista  que en la Auditoría de Datos Electorales (ADES) Fase I , se revisaron las bases de datos de huellas dactilares. Explicó que los casos de electores sin huellas cada vez son menores y no supera hoy 3%. Por su parte, la rectora principal del CNE dijo en una entrevista al canal Venevisión que la cantidad de electores sin huellas registradas era de sólo el 2,5%.

El experto detalló que el nivel de coincidencia de las huellas en la última elección de 2021, estuvo alrededor del 97%.

“De la verificación de este 25 de junio, cuya acta está publicada en la página web del CNE, se desprendió que dicho nivel de coincidencia, de una muestra aleatoria de 106.595 registros, es superior a 95% y en los casos de Caracas y La Guaira alcanza 98%”, aseguró. 

Castellanos Vásquez explicó a Efecto Cocuyo que tras las explicaciones dadas por él y Martínez, se destruye el mito de que electores pueden votar indefinidamente en una mesa y que si se llegaran a presentar algunos caso, deben ser informados en el momento de su ocurrencia a todos los miembros de mesa y testigos. 

“Todo esto demuestra la fortaleza del sistema automatizado de votación. Ahora, eso no excluye las malas prácticas electorales como el acompañamiento ilegal del votante al momento de sufragar (mal uso del voto asistido), la obligación de tomar foto al comprobante de votación, los puntos rojos o el acarreo forzado del ejercicio del voto”, advirtió Castellanos Vásquez.

Veredicto

Basándonos en nuestra metodología de verificación, podemos determinar que es falso que se pueda suplantar la identidad masivamente de los electores venezolanos que están inscritos en el Registro Electoral y no pueden votar porque se encuentran fuera del país, por no lograr actualizar sus datos por las trabas impuestas por el CNE

Expertos electorales coinciden en que el sistema biométrico (captahuellas) puede bloquear cualquier intento de usurpación de identidad sistemático o masivo y en las elecciones parlamentarias de 2015, solo se registraron ocho suplantaciones de identidad y todas fueron reportadas como incidencia. Además, es apenas cerca del 1% a 2% de los casos, según las auditorias hechas en junio de 2024.

Ayúdanos a combatir la desinformación evitando compartir contenido no verificado en las redes sociales o si prefieres puedes enviarlos a nuestra Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación que te ayudará a chequear toda información de este proceso electoral.


</div>