- Una falsa imagen que circula por WhatsApp no cumple con la identidad gráfica ni el número oficial de denuncias de la Superintendencia creada para regular los “precios justos”
- Las verdaderas penalizaciones por especulación, según la actual ley, más que multas estipulan hasta diez años de prisión
Aunque el bolívar digital se mantiene como la moneda oficial de Venezuela, el dólar estadounidense se ha insertado en el país como moneda de referencia para los costos de productos y servicios. Sin embargo, la elevada diferencia entre el precio del dólar oficial, dado por el Banco Central de Venezuela (BCV), y el dólar paralelo, actualmente manejado por Monitor Dollar Vzla, ha hecho que negocios y personas cobren un valor promedio entre ambos, o exijan el costo del dólar paralelo.
En torno a ello, llegó a la Tía de WhatsApp, el chatbot de verificación de Efecto Cocuyo que puedes consultar acá, un supuesto comunicado de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDEE, por sus siglas), que advierte que “Cualquier comerciante, persona natural o jurídica que esté cobrando o recibiendo el dólar al valor del paralelo. Considerada Pag no oficial. Será multado con un valor de 600 $ hasta 60.000$”. Sin embargo, este comunicado es falso y circula en redes sociales desde el año 2022.
No es un comunicado oficial
Al revisar las redes sociales (X e Instagram), y la sección de noticias de la página oficial de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), no se encontró información referente. Tampoco se hallaron comunicados oficiales con una búsqueda de palabras claves (Superintendencia de Precios Justos + multa + dólar paralelo).
Al contrario, un chequeo de nuestros colegas verificadores de Cotejo.info de diciembre del 2022, explica que al revisar y comparar la identidad gráfica e imagen corporativa de este ente gubernamental, no coinciden con el comunicado en cuestión, ya que los documentos “tienen una formalidad que está encabezada por el logo del “Gobierno Bolivariano de Venezuela” acompañado con el nombre del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, cartera a la que está adscrita la Sundde”.

Comunicado falso vs. Comunicado oficial (tomado de Cotejo.info)
Aunado a ello, el logo oficial del Sundde es una estrella tricolor que incluye las siglas, y no usa la letra “S” en tricolor con el nombre alternativo de este ente gubernamental, como lo tiene el falso comunicado. Además, la imagen mezcla los logos del BCV y de la cuenta del dólar paralelo, Monitor Dollar Vzla, los cuales no se usan en las publicaciones oficiales de esta entidad. El contenido gráfico que circula actualmente tiene muy baja calidad y se ve borroso, algo característico de las imágenes que han sido manipuladas y/o tomadas de redes sociales.
Otro elemento distintivo de la desinformación es la mala ortografía y redacción de los textos, como en el caso de esta imagen en el que a la palabra “dolar” le falta la tilde (´), a la abreviación de página “pag” le falta el punto (.), y los montos en dólares tienen el símbolo ($) al final de la cifra, en vez de al principio, como corresponde.
Por otra parte, en este artículo de Ciudad Ccs del 2022, encontramos un anuncio oficial del Sundde para denunciar “las distorsiones económicas”, el cual cumple con todos los elementos descritos anteriormente, e incluye el número de denuncias [0800 56 58786 (0800 LO JUSTO)], que también tiene la imagen desinformativa, pero según esta verificación del equipo de EsPaja, añade uno extra, el cual fue cortado en la imagen que llegó a nuestro chatbot, a nombre de una supuesta Alba Morillo (0424-558-3095). Sin embargo, EsPaja llamó en varias ocasiones, “y aunque repicaba nadie respondió”.

Imagen oficial de la Sundde para denuncias vs. Comunicado original falso (tomado de EsPaja)
Sí hay sanciones penales para los “especuladores”
La circulación de esta desinformación en el 2022 no es casual, pues en agosto de ese año, el Fiscal General designado por la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, Tareck William Saab, publicó en X (anteriormente Twitter) la imputación de un comerciante en Lechería, estado Anzoátegui, “que se negó a facturar con la tasa del BCV a un cliente a quien también agredió verbalmente”, y que a través de la especulación tenía “un margen de ganancia superior al 400%”.
Para ese momento, la Sundde instó a la ciudadanía a denunciar a los especuladores con precios a dólar paralelo, pues para el 25 de agosto de 2022 había “una diferencia del 19% entre el precio del dólar en el Banco Central de Venezuela y el mercado paralelo”, según registramos en este artículo, lo que generó, como en otras ocasiones, “conflictos entre los comerciantes y los consumidores, entre la Sundde y los comerciantes y trae consecuencias porque se crean distorsiones a la hora de asignar los precios de los productos”, comentó el economista Óscar Torrealba en entrevista con Efecto Cocuyo.
En tal sentido, la llamada Ley Orgánica de Precios Justos, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.202 del 8 de noviembre de 2015, estipula que “tiene por objeto la determinación de precios justos de bienes y servicios”.
El equipo de EsPaja explica que “El artículo 62, correspondiente al capítulo III de los delitos, es mucho más severo que una multa”, pues establece que «Quien de manera directa o indirecta, con engaño y fines de lucro, aplicare o informare, por cualquier medio, un tipo de cambio distinto al fijado por el Ejecutivo Nacional para la estimación de precios de bienes o servicios, en el territorio nacional, será sancionado con prisión de ocho (08) a diez (10) años«.
Esto quiere decir, que la sanción no es pecuniaria (en dinero), sino que implica una sanción penal; como en el caso del comerciante detenido en Lechería, el cual puede pagar hasta 10 años de cárcel por la especulación de precios.
¿Por qué volvió a circular?
Torrealba, al hablar de la especulación en el año 2022, afirmó que “esto ya lo hemos vivido. Cuando el tipo de cambio oficial tiene un puntaje y el paralelo otro, comienzan los conflictos”, lo cual es el mismo motivo del porqué circula el comunicado desinformativo sobre las sanciones del Sundde a los especuladores dos años después.
Este septiembre de 2024, la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo llegó hasta el 20%, según el diario TalCual, lo que genera preocupación en la ciudadanía por la inestabilidad de la moneda y en los comerciantes por las bajas ventas.
La gran diferencia entre la tasa o la estimación del dólar para calcular los precios en bolívares, por ser la moneda de referencia en Venezuela, propicia la circulación de este falso comunicado, el cual se cataloga como desinformación zombi por repetirse en distintos contextos y a pesar de ser desacreditada o desmentida.

Cotización del 23 de septiembre del 2024: dólar oficial según el BCV vs. dólar paralelo según Monitor Dollar Vzla. Diferencia de 6,78 bolívares por dólar
Conclusión
El comunicado sobre “multas de 600 y hasta 60 mil dólares” como sanciones de la Sundde es falso, según nuestro método de verificación, cuya calificación coincide con la de colegas verificadores venezolanos que desmintieron este contenido en agosto de 2022. Este ente gubernamental regula los costos a través de la Ley Orgánica de Precios Justos, cuyo artículo 62 establece sanciones penales de hasta diez años de prisión para quienes especulen con los precios, más no incluye multas, como indica la imagen desinformativa.
Este falso contenido es el resultado de la compleja relación entre el dólar oficial y el paralelo en Venezuela, los cuales condicionan los precios en bolívares para el pago de productos y servicios, y cuya diferencia genera tensión en el contexto económico inestable, tanto para la ciudadanía como para los comerciantes.
Por tanto, dicho contenido, no sólo confunde, sino que puede llevar a graves consecuencias legales para aquellos que operan al margen de la ley. Por ello, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp para verificar cualquier contenido relacionado al contexto venezolano.