El mayor impacto de los derrames petroleros entre julio y diciembre de 2023 lo sufrieron las comunidades costeras en el lago de Maracaibo, en Zulia, y el golfete de Coro, en Falcón.
Así lo registra el más reciente Reporte de Derrames Petroleros en Venezuela, del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (Ovdha) de la organización Clima 21 publicado en enero de este año.
Según el reporte, basado en medios de comunicación, denuncias en redes sociales y especialistas, en el segundo semestre de 2023 se registraron al menos 35 derrames petroleros en cuatro estados venezolanos: Zulia, Falcón, Anzoátegui y Carabobo.
De esa cifra, 20 ocurrieron solo en Zulia y 11 en Falcón; mientras que en Anzoátegui 3 y en Carabobo 1, de acuerdo con el registro del Ovdha.
“No hay ninguna mejora”
El semestre anterior (enero-junio) de 2023, el Ovdha documentó 44 derrames petroleros que, sumados a los 35 del siguiente semestre, daría un total de 79 eventos durante 2023.
Un número similar al de 2022, con 81 casos de derrames petroleros documentados.
Sin embargo, aunque estos números no corresponden al total de derrames ocurridos en Venezuela, sino a aquellos que fueron reseñados por medios de comunicación, redes sociales o reportados por voluntarios, Clima 21 advierte que “la situación se mantiene de forma sostenida y no hay ninguna mejora a pesar de las declaraciones de autoridades nacionales”.
En cualquiera de los casos, además, la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no emitió ninguna información suficiente al respecto de los derrames o las causas y naturaleza del hidrocarburo derramado.
De hecho, en agosto de 2023 el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, afirmó que la cifra de derrames en lo que iba de 2023 era “casi cero” en el lago de Maracaibo, un mes después de que el ministro de Ecosocialismo aseguró que el estuario zuliano tenía un “ecosistema saludable y no se encuentra en emergencia por contaminación”.
Se denunciaron problemas de salud tras derrames petroleros
Clima 21 documentó que, entre julio y diciembre de 2023, se denunciaron diversos problemas de salud humana derivados de los derrames y contaminación en general de las costas, entre ellos enfermedades respiratorias y cutáneas, principalmente por el retiro del petróleo adherido a la piel; y síntomas como dolores de cabeza, vómitos y diarrea.
Tampoco hay información sobre la eficacia de acciones gubernamentales
La organización de derechos humanos ambientales recordó que en 2023 la administración de Nicolás Maduro anunció el Plan de Descontaminación del lago de Maracaibo, seguido de una serie de reuniones, declaraciones y jornadas de limpieza.
Sin embargo, “hasta el momento no existe ninguna evaluación sobre los avances y eficacia de estas medidas”.
Lo mismo ocurre en Falcón, donde pescadores han denunciado “el incumplimiento del saneamiento del golfete de Coro y la inacción por parte de Pdvsa para evitar y controlar los derrames”.