23.4 C
Caracas
miércoles, 9 octubre, 2024

Simple refuerza su lucha contra la piratería audiovisual

Durante Fitelven 2024, expertos en tecnología destacaron la importancia de combatir la piratería y se presentaron datos alarmantes sobre su impacto en Venezuela y la región

-

Hablan las marcas.- Simple, la empresa de telecomunicaciones, continúa desarrollando diversas iniciativas para combatir la piratería audiovisual, un problema que afecta tanto a las empresas de telecomunicaciones del país como a los consumidores.

La piratería implica la reproducción o distribución de material protegido por derechos de autor sin la autorización del titular. Esto incluye una variedad de contenidos como música, películas, software y libros.

Esta práctica no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo a los consumidores, exponiéndolos a la descarga de archivos infectados con virus o malware y a la falta de soporte y actualizaciones para el software, lo que compromete la seguridad de su información personal.

Durante Fitelven 2024, Simple organizó un evento titulado Cazadores de piratas: desenmascarando el cibercrimen, con la participación de Francisco Escutia, abogado mexicano especializado en Propiedad Intelectual con más de 25 años de experiencia en la industria del entretenimiento y CEO de Latin America Anti-Piracy & Intellectual Property Consulting, y Rafael Ortín, abogado y magíster en Propiedad Intelectual, socio del despacho Bolet & Terrero.

Clabe ganadera: una plataforma para invertir en el campo venezolano

En Venezuela, se estima que de 4.3 millones de hogares con televisión por suscripción, el 25 % accede a contenido pirata, y de 1.5 millones con banda ancha, el 42.5% descarga contenido ilegal. Las pérdidas por piratería en la región superan los $10.3 billones y se pierden más de 75,000 empleos.

Según Escutia, la piratería audiovisual representa un riesgo significativo para la privacidad del consumidor. Al acceder a contenido protegido de manera ilegal, los usuarios a menudo se ven obligados a interactuar con plataformas poco seguras y aplicaciones maliciosas. Estas pueden recopilar información personal sin el consentimiento del usuario, poniendo en peligro datos sensibles como contraseñas, información financiera, imágenes y demás datos personales.

Ortín añadió: “La piratería audiovisual inserta la idea en el público consumidor de que es inofensivo y aceptable consumir de forma gratuita o a muy bajos costos esos contenidos. Sin embargo, el hecho de no pagar por la plataforma o el producto, o pagar precios insignificantes, solo significa que estas organizaciones se lucran del consumidor directamente, utilizándolo como producto y la mayoría de las veces, tomando data privada, sensible y personal y comercializando con ella".

La región contra la piratería

En un contexto donde la piratería audiovisual representa un desafío significativo para la industria del entretenimiento, no solo en Venezuela, sino en todo el mundo, diversos países de la región han unido fuerzas para afrontar este fenómeno de manera efectiva.

Santa Teresa 1796 presenta nueva imagen y mantiene su esencia

Recientemente, un operativo de gran envergadura en Argentina y Brasil desmanteló 675 sitios web y 14 aplicaciones ilegales de streaming, incluyendo Magis TV. La operación contó con la colaboración de instituciones judiciales y civiles de varios países, como Estados Unidos, Reino Unido y Perú. El resultado fue la detención de nueve personas y la emisión de 30 órdenes de allanamiento e incautación en Brasil y Argentina.

“En Latinoamérica, de los 78.9 millones de hogares con televisión por suscripción, el 23% consume contenido pirata, y del total de 98.2 millones con banda ancha, el 40% descarga contenido ilegal. Estos esfuerzos conjuntos son sumamente valiosos y necesarios para poder hacerle frente a este desafío de la piratería digital", finalizó Escutia.

Con estas actividades, Simple busca reafirmar su compromiso de trabajar junto a organismos reguladores, expertos en propiedad intelectual y otras empresas de telecomunicaciones para promover un consumo responsable y ofrecer a los usuarios alternativas legales y seguras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a