Caracas.- Fue en el año 2009 cuando en Venezuela se lanzó el primer teléfono celular fabricado en el país, con tecnología y piezas importadas desde China. Fue bautizado como El Vergatario por el fallecido presidente Hugo Chávez.
El coloquialísimo nombre es sinónimo de óptimo o muy bueno, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española. El móvil ganó popularidad porque su costo era muy accesible para las personas de bajos recursos.
¿Qué es Signal?: otra opción de mensajería distinta de WhatsApp
El teléfono era una novedad para aquel momento, donde los celulares de alta gama o media ya eran comercializados a precios elevados. Esta primera versión contaba con radio, alarma, calculadora, cámara y reproductor MP3 y se vendía en aquel momento en 30 bolívares fuertes.
El país ya había pasado por una primera devaluación y ya muchos pronosticaban la severa depresión económica que vendría una década después.
¿Cuáles son los celulares económicos en Venezuela?
Actualmente en el mercado venezolano, hay muchas opciones económicas de celulares. Incluso, la empresa Venezolana de Telecomunicaciones (Vetelca) creó otras cinco versiones mejoradas de «El Vergatario» con tecnología Android.
En la página de la compañía en Instagram se promocionan otras marcas de teléfono: el Caribe 5, El Vergatario 2021 de gama media, cuentan con conexión a internet, cámara principal y cámara frontal, memoria interna y de almacenamiento. Tienen todas las características de un equipo Android. El precio de estos dos equipos siguen siendo bastante competitivos a los de otros marcas, pues su valor oscila entre 30 y 50 dólares.

«Amigo 3» es otro celular más básico y más parecido a la primera versión de «El Vergatario» por un costo de 15$. Cuenta con cámara flash y sistema braille para personas con discapacidad visual.
El Panita
Recientemente, la empresa privada LOGAN lanzó en el mercado venezolano el teléfono móvil «Panita» que tiene una apariencia externa muy parecida al primer Vergatario lanzado hace 14 años.
Pero se diferencia por tener algunas funciones de un teléfono inteligente, pero a un precio económico de 27 dólares. Panita permite la conexión con WhatsApp, Facebook, Google, YouTube, Google Maps. Además, puede funcionar como punto de acceso móvil (BAM). También tiene linterna, radio FM, reproductor MP3 y MP4, Bluetooth, calculadora, reloj, alarma y calendario.