Un grupo de 165 organizaciones, tanto nacionales como internacionales y encabezadas por 100% Estrógeno, exigen que la defensora de derechos humanos Vannesa Rosales, quien se encuentra detenida, reciba un trato justo y acorde con los dispuesto en las leyes venezolanas.
Vannesa Rosales fue detenida el 12 de octubre de 2020. Se le acusa de brindar información y medicamentos para la interrupción voluntaria del embarazo de una adolescente de 13 años, quien quedó embarazada producto de una violación.
A la reconocida defensora se le imputaron tres delitos: agavillamiento, asociación para delinquir y aborto inducido por tercero, exponiéndola a penas elevadas. Rosales permanece privada de libertad.
De acuerdo con los defensores, en el proceso penal se han incumplido importantes garantías judiciales previstas en la legislación nacional y en tratados internacionales, dentro de las que se incluyen: la realización de la audiencia de flagrancia cuatro días después a su detención, superando las 36 horas que establece la ley, amparados en un diferimiento presentado por el Ministerio Público, 48 horas posteriores a su aprehensión; la falta de acceso a la acusación formal que hizo el Ministerio Público, así como al expediente de Vannesa por parte de sus defensores, quienes solo han podido verla en una oportunidad.
Igualmente, a Vannesa no se le ha permitido tener una reunión privada con su equipo jurídico de defensores, denunciaron. Tampoco se ha resuelto una solicitud de medida cautelar sustitutiva de privación de libertad, ni se ha recibido respuesta formal sobre un amparo constitucional interpuesto el pasado 22 de diciembre.
El 17 de diciembre del 2020 los tribunales entraron en receso decembrino, deteniendo el correr de los lapsos procesales, quedando a tres (3) días de vencerse el período máximo de prórroga para la realización de la audiencia preliminar.
“Las autoridades judiciales están violentando el debido proceso y derecho de defensa de Vannesa, y con su accionar también incumplen la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres “Convención Belem Do Pará", pues están sometiéndola a violencia institucional y psicológica por defender los derechos humanos", se lee en el comunicado.
La defensora ha sido integrante de diversas organizaciones de mujeres, es maestra de escuela y ha dedicado su vida a proteger a las niñas, adolescentes y mujeres en la mayor condición de exclusión y vulnerabilidad, así como al desarrollo e investigación académica a favor de este grupo.
La acusación contra Vannesa ocurre en un país en el que las niñas y adolescentes están expuestas a diversas formas de violencia sexual, incluida la violación, que muchas veces termina en embarazos forzados. Es preciso destacar que la adolescente a la que Vannesa ayudó se encuentra en condiciones sociales precarias y que un embarazo a esa edad es un grave riesgo para su salud y su vida, señala la nota.
Mientras que en muchos países la violación es una causal para que las niñas, adolescentes y mujeres accedan a una interrupción voluntaria del embarazo, en Venezuela se criminaliza a defensoras de derechos humanos como Vannesa, por dar un servicio de salud que debería ser brindado por el Estado.
El presunto violador sigue en libertad, pese a que se dictó una orden de captura.
“Desde 100% Estrógeno y todas las organizaciones que suscriben este comunicado, hacemos un llamado a las autoridades venezolanas para que se garantice el debido proceso penal y el derecho de defensa de Vannesa, considerando especialmente su labor de defensa de los derechos humanos de las mujeres. En tal sentido, solicitamos que se programe la audiencia preliminar en el menor plazo posible".
Por último exigen una revisión de la legislación penal, de manera que se flexibilice la norma que penaliza el aborto, tal y como ha sido recomendado al Estado venezolano por diversas instancias de derechos humanos y cese la persecución a las mujeres por acceder a este servicio de salud.
Organizaciones, colectivos y agrupaciones venezolanas:
- Acceso a la Justicia
- Acción Solidaria
- AC Venezuela Igualitaria
- Ambar Asociación Civil
- Alianza Sexo-género Diversa Revolucionaria (ASGDRe)
- Asociación de Planificación Familiar – Plafam
- Asociación Civil Mujeres en Línea
- AVESA, Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa
- Berenjena Empoderada
- Brigada Feminista Latinoamericana
- Caleidoscopio Humano
- Casa de la Mujer “Juana Ramírez La Avanzadora"
- CECAVID
- CEDESEX
- Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela
- Centro de Justicia y Paz (CEPAZ)
- Centro para la Reflexión y la Acción Social (CERLAS)
- Centro cultural La Estafeta
- Colectiva Calistenia Cultural
- Colectiva Rudas – Colombia
- Colectivo Agujero Negro
- Colectivo Cultural Toromayma
- Colectivo de Mujeres Tejiendo Red
- Colectivo Humanista Granito de Arena por la Patria Grande
- Colectivo Feminista MUGER
- Colectivo Lambda
- Colectivo Psicólogas y Psicólogos por el Socialismo
- Colectivo Voces Urgentes
- Comisión de Derechos Humanos «Justicia y Paz » Aragua
- Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Táchira
- Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (COFAVIC)
- Cooperativa Lactarte
- Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora – CRBZ
- Divas de Venezuela
- Escuela de Formación Obrera de Maracay
- Éxodo
- Faldas-r
- Federación De Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (FEDEHU)
- Feminismo INC
- Fundación Cayapa
- Fundación Mamí[email protected]
- Fundación para el Desarrollo Integral (FUNDESI)
- Fundación Rehabilitarte
- Fundamujer
- Grupo de investigación Expresiones y Representaciones de la Violencia en América Latina y El Caribe (VALEC) ULA Mérida Venezuela
- Hearts On Venezuela
- Hombres por la Equidad e Igualdad
- La Casa del Costurero de los Sueños Emancipatorios «Eulogio Paredes"
- La Araña Feminista
- La Parada Disidente
- Las Comadres Púrpuras
- Las Fulanas Esas
- Labo Ciudadano
- Laboratorio Crítico Comunachos
- Laboratorio de Paz
- Lucha de Clases, sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional
- Mala madre
- Monitor de Femicidios de Utopix
- Movimiento Estudiantil Aquiles Nazoa
- Movimiento Feminista Popular Lydda Franco Farías
- Movimiento Mujeres por la Vida – Lara
- Movimiento de Mujeres de Mérida / Programa radial Mujeres en Movimiento YVKE
- Movimiento de Mujeres «Clara Zetkin»
- Mujeres de poder
- Mujeres por los derechos, Muderes
- Mulier
- Observatorio de Ecología Política de Venezuela
- Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres
- Parir con placer
- Plataforma Comunicacional Feminista La 5ta Ola
- Programa Venezolano de Educacion-Accion en Derechos Humanos (Provea)
- PROMEDEHUM
- Proyecto Mujeres
- Proyecto Artístico Fusión
- REDSACOL ALAMES
- Razón y revolución – Venezuela
- Red de Antropologías del Sur
- Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)
- Red Mérida Feminista
- Resonalia
- Shapono fotográfico – Colectivo artístico
- SITRAUNERG
- Sobrepasadas
- Sociedad Hominis Iura (SOHI)
- Surgentes. Colectivo de DDHH
- Tinta Violeta
- Todos por el Futuro
- Uquira
- Utopix
- Unidad de Investigación y Estudios de Género “Bellacarla Jirón Camacaro"
- Unión de Jóvenes Revolucionarios
- Venezolanos en Acción
- Venezuela Igualitaria
- Venezuelan Workers Solidarity
- Voice4thevoiceless Hispanoamérica
- Women Riots
Organizaciones de otros países - Aborto Legal – República Dominicana
- A.C. Amaranto –México
- Academia de Liderazgo Social – México
- Acciones despatriarcales: Las Heroínas
- Agrupación ciudadana por la despenalización del aborto – El Salvador
- Agrupación estudiantil La Fuentealba – Argentina
- Anis – Instituto de Bioética, Direitos Humanos e Gênero – Brasil
- Aquelarre – República Dominicana
- Asamblea Plaza Las Palmeras – Chile
- Asociación de DDHH Coca Gallardo – Salta – Argentina
- Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales Liquidambar – El Salvador
- Asociación Tierra de Esperanza – Colombia
- Ay! La Meme! Programa de radio – Argentina
- Baubo Ultrapúrpura – México
- Bolsa de Trabajo Feminista de Chile – Chile
- Brujas Sufragistas – México
- Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito – Argentina
- Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Colombia
- Casa de la Mujer – Colombia
- Católicas por el Derecho a Decidir – El Salvador
- Central de Trabajadorxs de la Argentina-CTA Autónoma
- Centro de Atención Integral a la Pareja AC – México
- Centro de Estudios Legales y Sociales – CELS- Argentina
- Chavismo Sur – Argentina
- CLADEM – El Salvador
- Clínica Medieg – México
- Colectiva Bravas-Socorristas La Plata, Buenos Aires – Argentina
- Colectiva Caracola – Argentina
- Colectiva Feminista Mujer Manglar – México
- Colegio de Matronas y Matrones de Chile – Chile
- Colectiva Feminista para el Desarrollo Local – El Salvador
- Colectivo «Género y Teología para el Desarrollo» – Bolivia
- Colectivo Las Amazonas – Colombia
- Colectivo Organizado por la Salud de los Pueblos – Argentina
- Colectivx Radial Aire Puro – Chile
- Collecti.e.f 8 maars Bruxelles – Bélgica
- Concertación Interamericana de Mujeres Activistas por los Derechos Humanos – Costa Rica
- Corporación Miles – Chile
- Desarrollo Humano Internacional, AC – México
- Departamento de Antropología Social – FHCE – UDELAR – Uruguay
- Doulas Colombia en red – Colombia
- Ecofeminisarte – Colombia
- El Guiso, Agrupación trans feminista – Argentina
- Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía – Argentina
- Escuela de Feminusmo Popular Nora Cortiñas – Argentina
- Feministas Autoconvocadas de Providencia – Chile
- Feminismo Comunitario Antipatriarcal – Bolivia
- Frente popular “Dario Santillan" – Argentina
- Frente Unido de Mujeres – Ecuador
- Fundación Desafío – Ecuador
- Fundación de Derecho Humano de las Víctimas de la Violencia en Colombia (FUNDEHUVICOL)
- Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A. C. MEXFAM
- Fundación Mujeres X Mujeres – México
- Hábitat Mujer Salud – Colombia
- Iniciativa Popular Rosario – Argentina
- Juntas y a la Izquierda – Argentina
- La Cuchara Feminista
- Las Viejas Verdes – Colombia
- Luche y vuelve. Vicente López – Argentina
- Memoria Pagana – Argentina
- Memorial Feminista en Violencia Feminicida – Chile
- Movimiento Feminista Popular
- Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de la República Dominicana
- MuMaLa – Argentina
- Movimiento por una Cultura Laica – El Salvador
- Ni una menos Activistas Feministas – Argentina
- Ni una menos – Sur Argentina
- Nómadas Comunicación Feminista – Paraguay
- Observatorio de adolescentes y jóvenes – Argentina.
Información de nota de prensa.