21.7 C
Caracas
lunes, 17 febrero, 2025

Funcionarios detienen a tres personas con nueve kilos de cocaína en Táchira

Los hombres, que llevaban la droga dentro de la batería de un vehículo, pretendían llevar el cargamento desde Táchira hasta La Guaira El jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer, indicó que, desde principios de 2025 hasta entonces, las autoridades han incautado 1.027 kilos

-

[read_meter]

Caracas. Tres personas fueron detenidas en las últimas horas en el estado venezolano Táchira, fronterizo con Colombia, por transportar un total de 9,03 kilos de cocaína, informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

Los sujetos llevaban la droga en tres envoltorios, que estaban ocultos en la batería del vehículo donde se trasladaban desde Colombia, con destino al estado costero de La Guaira, cercano a Caracas, indicó en X el jefe militar.

Cybell Naime pide disculpas 30 años después por doble homicidio en Caracas

Fueron aprehendidos por efectivos de la FANB en un Puesto de Atención al Ciudadano (PAC) ubicado en la localidad de La Pedrera, en Táchira, agregó Hernández Lárez en la red social, donde compartió fotografías del material incautado y de los detenidos de espaldas.

El pasado fin de semana, agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) incautaron 36,2 kilos de cocaína en el estado Falcón (noroeste), así como 55 kilos de marihuana en Aragua (norte).

El viernes, el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer, indicó que, desde principios de 2025 hasta entonces, las autoridades habían incautado 1.027 kilos.

Asimismo, señaló que más del 80 por ciento de las incautaciones que se hicieron el año pasado, de un total de 40.015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia.

Según dijo recientemente el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, «más de 100 toneladas» de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con el país andino, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras el conflicto en la zona del Catatumbo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a