Al menos 100 estudiantes resultaron intoxicados en las últimas 72 horas en el país. Las autoridades reportaron estos casos en los estados La Guaira, Barinas, Aragua y Sucre.
Una de las incidencias ocurrió en la Unidad Educativa Rafael Urdaneta de La Esperanza 4 en Carayaca, estado Vargas, el 11 de febrero. Ese día, 14 alumnos, entre 9 y 14 años, consumieron unas gomitas que llevó uno de los niños al colegio. La golosina se la había dado su abuelo, quien labora en el área de mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
El gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, informó que nueve de los niños fueron atendidos en la Clínica Popular Alfredo Machado de Catia La Mar y dos en el Hospital Periférico Dr. Rafael Medina Jiménez de Pariata. Presentaron mareos, náuseas, debilidad y deshidratación.
Terán consideró prudente hacer un llamado de alerta, a propósito de este incidente. “Nuestros cuerpos de seguridad están desplegados haciendo la investigación correspondiente para llegar a la raíz del asunto y ya ubicamos al abuelito", indicó a través de un video que circuló por redes sociales.
Portuguesa | Padres reportan otro caso de intoxicación masiva en un liceo
Otro de los casos sucedió en el liceo Luis Beltrán Prieto Figueroa, ubicado en el municipio Antonio José de Sucre en Barinas, el 12 de febrero.
En este plantel, 13 estudiantes fueron atendidos en el hospital José León Tapia de Socopó al presentar problemas para respirar, entre otros síntomas. Las autoridades investigan la causa de la intoxicación. Según reseña el Diario 2001, los afectados inhalaron un perfume.
Una situación similar ocurrió en horas de la tarde del mismo día. Al menos 61 niños y una profesora de la U.E.N. Batalla de la Victoria, en el municipio José Rafael Revenga de Sabaneta en El Consejo, estado Aragua, presentaron desmayos y mareos en la institución y fueron trasladados al hospital José María Benítez de La Victoria.
En el estado Sucre, también sucedió al menos un caso de intoxicación, el 13 de febrero. 12 alumnos de la Unidad Educativa Pedro Arnal de Cumaná fueron trasladados de emergencia a los centros de salud Fe y Alegría y Dr. Arquímedes Fuentes, ubicados en Cumaná, según reseñó Radio Fe y Alegría.
Los estudiantes, quienes cursan estudios de 1ero, 4to y 5to año, presentaron dificultad para respirar, mareos y desmayos. Las autoridades investigan el hecho.
Sin resultados oficiales
Este tipo de incidentes son recurrentes en el país desde finales de octubre de 2024. Comenzaron en el estado Miranda y luego se presentaron en Portuguesa -el estado que reporta el mayor número de casos-, Guárico, Zulia, Barinas, Cojedes y Mérida, entre otros.
A la fecha, las autoridades no han dado a conocer el resultado de los exámenes toxicológicos que se les practicaron a los pacientes y a sus vestimentas para determinar el tipo de agente químico que causó el malestar de salud.
Al referirse a las intoxicaciones masivas, Nicolás Maduro y el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, las atribuyeron a desafíos virales que se promueven a través de la red social Tik Tok. Tales señalamientos fueron realizados el 18 de noviembre de 2024.
En el contexto de estos hechos, una estudiante de 12 años y otro de 15 fallecieron en el estado Miranda. Sus familiares negaron que hayan participado en ese tipo de desafíos.