20.7 C
Caracas
miércoles, 29 enero, 2025

¿A quién pertenecía la aeronave siniestrada en El Hatillo?

La aeronave formaba parte de la flota de la Dirección General de Operaciones Aéreas (DGOA) del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Esta dirección está adscrita al Viceministerio de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz

-

Caracas.- La aeronave siniestrada en El Hatillo, estado Miranda, la mañana de este miércoles, 29 de enero, estaba asignada a la Dirección General de Operaciones Aéreas (DGOA) del Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz (Mppijp).

Según se menciona en la cuenta de Instagram de la DGOA, esta dirección se creó en el año 2017, según resolución ministerial, y está adscrita al Viceministerio de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz.

Este Viceministerio se encarga de la plataforma aérea de observación para brindar apoyo a las diferentes instituciones gubernamentales del país.

Según lo informado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), “este trágico evento tuvo lugar durante la realización de un vuelo de comprobación, en el que se llevaban a cabo tareas rutinarias de verificación de procedimientos operativos".


Volker Turk instó a investigar el homicidio de 28 personas en el período poselectoral de Venezuela

Tres fallecidos

La aeronave C550, siglas YV3561, se precipitó en una zona montañosa de El Volcán, municipio El Hatillo del estado Miranda. A bordo viajaban el teniente coronel Henner Perozo (capitán), el teniente José Almazán (copiloto) y el sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez (jefe de máquina). Los tres fallecieron en el accidente.

Funcionarios de los bomberos, Protección Civil y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) están en el sitio para las labores técnicas pertinentes y las investigaciones de lo ocurrido.

El impacto de la avioneta causó un incendio de vegetación que aún está siendo controlado por funcionarios bomberiles del Distrito Capital y equipos de rescate. Vecinos de la zona también subieron al cerro donde ocurrió el accidente aéreo para prestar ayuda a los cuerpos de seguridad.

El Pitazo conoció que Henner Perozo trabajó en el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) Aeronáutico Venezolano; inicialmente era piloto de helicópteros. Un amigo señaló que Perozo era oriundo de San Cristóbal y actualmente residía entre Maracay y Caracas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a