La pluma crítica y afilada del periodista estadounidense Nicholas Krisroff apuntó hacia Venezuela para hablar sobre la dura crisis que vive el país y que se agudizó con la llegada de Nicolás Maduro al poder.
El destacado comunicador social entrevistó este jueves 21 de noviembre al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. A través de su cuenta Twitter anunció el encuentro, pero además se atrevió a decir que el país y el mundo estarían mucho mejor con él (Guaidó) en el poder y Maduro en la cárcel». Su mensaje generó múltiples reacciones a favor. ¿Quién es Nicholas Kristofff y por qué su palabra tiene tanto impacto?

Lucha y trayectoria
En Estados Unidos (EE.UU) y el mundo es conocido no solo por su trabajo periodístico sino por su incansable labor en denunciar, a través de sus artículos e investigaciones, las desigualdades sociales, las violaciones a los derechos humanos, el maltrato a las comunidades migrantes y además es uno de los más duros críticos del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de quien asegura no tiene, si quiera, los méritos morales para estar a cargo de la Casa Blanca.
LEE TAMBIÉN
TRUMP CONSIDERA TESTIFICAR POR ESCRITO ANTE EL CONGRESO SOBRE EL CASO UCRANIA
Si trayectoria lo ha hecho merecedor de diferentes premios, entre ellos dos premios Pultizer. El primero de estos por su cobertura de las protestas de Tiananmen y el segundo por su cobertura en los conflictos del medio oriente.
Kristoff también destaca por ser embajador de la Unicef en temas que tienen que ver con la defensa de la igualdad de género. Ha trabajado como columnista para el The New York Times desde el año 2001. En la mayoría de sus artículos expresa su rechazo a los conflictos bélicos, a las desigualdades sociales, la trata de personas, la falta de seguridad social, incluso en su propio país, Estados Unidos.
Siempre cuestiona la labor del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En una de sus columnas escribió: «El problema de ser una rana que se encuentra en un matraz de laboratorio es que quizá no notes cuando la temperatura del agua comienza a hervir. A los humanos también les pasa eso. En Nueva Delhi, la gente se acostumbra al aire sucio. En Siria, a los puestos de control. En Angola, a la corrupción. En China, a la propaganda. Y, en Estados Unidos, corremos el riesgo de volvernos insensibles al colapso político, social y moral», escribió.
LEE TAMBIÉN
En sus columnas critica la forma en que Trump aborda temas como la migración y el maltrato al que, según ha denunciado, ha sometido a los hijos de los migrantes.
La influencia de la pluma de Nicholas Kristoff es tal que, motivados por un artículo que este escribió sobre la mortalidad infantil, la Fundación Bill y Melinda Gates decidieran dedicar parte de sus labores sociales a atacar este problema e incluso una copia del artículo fue enmarcado y permanece en la galería de la fundación Gates.
El comunicador no solo se mantiene en la prensa escrita, también saltó oportunamente a las plataformas digitales a través de las cuales logra que su mensaje contra la desigualdad social, llegue a millones de personas. Fue el primer blogger en el New York Timessitio web y también el primero en colgar un video en la plataforma. Cuenta con un canal Youtube en el que publica sus contenidos. En su cuenta Twitter tiene dos millones de seguidores, siendo el periodista de un medio impreso con mayor número de seguidores en el mundo.
Sus libros también abordan cuestiones de género. Todos han sido best-sellers. Entre ellos destacan:
China despierta: la lucha por el alma de un poder en ascenso
Trueno del Este: Retrato de un Asia en ascenso (1999)
Half the Sky: Convertir la opresión en una oportunidad para las mujeres en todo el mundo (Knopf, septiembre de 2009)
Aparece un camino: Transformando vidas, creando oportunidades (Knopf, septiembre de 2014).
La pluma de Kristoff sin duda tiene mucho peso, su afán por denunciar las desigualdades sociales quizás deriva de que su padre perteneció a ese grupo de migrantes que llegó a los Estados Unidos procedente de Polonia después de la segunda guerra mundial.
Sus luchas y sus artículos han hecho que medios de comunicación de gran prestigio como el New York Times asegure que Kristof logro reescribir el periodismo de opinión.
DÉJANOS TU COMENTARIO