Venezuela registró 953 nuevos contagios y 11 fallecidos por COVID-19 el #4Nov

El país llegó a un total de 410.648 contagios confirmados desde que se inició la pandemia en marzo del año pasado. De acuerdo con el Gobierno, de esta cifra se encuentran activos 10.472 casos y 395.240 personas se han recuperado

52
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez

Caracas.- Once personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela a causa del COVID-19, con lo que el total de muertes por esta enfermedad se elevó a 4.936, informó el jueves la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

«Lamentamos informar que hoy 11 venezolanos fallecieron a causa del COVID-19», dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter, donde detalló que tres de los decesos ocurrieron en el estado Anzoátegui, tres en Miranda, dos en Caracas, otros dos en Mérida y uno en el estado Zulia.

De igual forma, indicó que se detectaron 953 nuevos contagios durante la jornada, de los que 952 son contagios por transmisión comunitaria y uno es «importado» de Panamá.

Rodríguez detalló que el estado con mayor número de contagios es Anzoátegui con 227 casos nuevos, seguido de Mérida con 152, Lara con 118, Yaracuy con 90, Falcón con 72, Zulia con 64, Aragua con 61, Vargas con 49, Caracas con 32 y Miranda con 27.

La lista la completan Portuguesa y Barinas con 10 cada estado, Trujillo con 9, Nueva Esparta con 8, Guárico con 7, Sucre con 6, Cojedes, Bolívar y Táchira con 2 casos en cada uno y Monagas, Amazonas, Apure y Carabobo con un caso por entidad.

El país llegó a un total de 410.648 contagios confirmados desde que se inició la pandemia en marzo del año pasado. De acuerdo con el Gobierno, de esta cifra se encuentran activos 10.472 casos y 395.240 personas se han recuperado, lo que equivale al 96 % del total.

«Estamos en la primera semana de flexibilización amplia en el país y reiteramos el llamado a los venezolanos a vacunarse contra el virus y a mantener las medidas de bioseguridad», dijo Rodríguez.

Venezuela ha acelerado el proceso de vacunación contra el COVID-19 en el último mes con la llegada de varios lotes de Sputnik, Sinovac —a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, y de la china Sinopharm, fármaco que están aplicando a mayores de 12 años en centros educativos de todo el país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.