close
25.8 C
Caracas
miércoles, 28 octubre, 2020

Venezuela no había registrado tres muertes por COVID-19 desde junio

Los fallecidos reportados durante el balance de Rodríguez, a través de Twitter, son una mujer de 80 años de Caracas, un hombre de 71 años de Nueva Esparta, así como un varón de 65 en Apure

-

Caracas.- Tres personas murieron en las últimas 24 horas por COVID-19 en Venezuela, con lo que ya son 780 los fallecidos por coronavirus, informó el martes 27 de octubre la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.

Esta cifra no había sido reportada por el gobierno desde el 30 de junio, cuando advirtió sobre la letalidad del virus. En ese momento, Maduro aseguró que el modelo 7+7 estaba funcionando de la forma esperada.

Los fallecidos reportados durante el balance de Rodríguez, a través de Twitter, son una mujer de 80 años de Caracas, un hombre de 71 años del estado insular de Nueva Esparta, un archipiélago en pleno Caribe, así como un varón de 65 en Apure.

Asimismo, reportó que las autoridades han localizado en las últimas 24 horas 353 nuevos infectados, de los cuales 297 son comunitarios y 56 «importados» por migrantes que retornaron de Colombia.

El estado Yaracuy es la región con más casos (106), de los que 27 fueron ubicados en San Felipe, la capital.

La segunda región con más nuevos infectados es el noroccidental Zulia (30), seguido de Caracas (26), Anzoátegui (23), Miranda (21), Falcón (16), Lara (11), Amazonas (11), Apure (8), Nueva Esparta (8), Aragua (8), Carabobo (7), Mérida (7), Bolívar (6), Portuguesa (3), Trujillo (2), Delta Amacuro (2), Guárico (1) y Táchira (1).

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Medicina contra el COVID-19 que propone Maduro debe ser probada antes en animales y humanos

- Advertisement -

De este modo, hasta el momento, las autoridades venezolanas han registrado 90.400 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 84.907 ya se han recuperado, según el Gobierno, lo que supone el 94 %, mientras que 4.713 siguen activos.

Con estos datos, las autoridades consideran que han conseguido frenar la curva de contagios.

El especialista en infectología, Julio Castro, aseguró el domingo 18 de octubre que a pesar de que el gobierno de Nicolás Maduro ha informado en los balances sobre un importante descenso en el número de casos de COVID-19, la curva de contagios está muy lejos de estabilizarse.

El médico aseguró que «la primera posible explicación» del descenso en el número de casos diarios «es que en realidad estén disminuyendo»; sin embargo, se mostró escéptico y añadió que, en su opinión: «Esta curva de los casos nuevos no es muy útil, porque sabemos que están haciendo menos pruebas de PCR de las que venían haciendo hace un mes y medio».

Una semana después, la ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Giménez, adelantó el domingo 25 de octubre información sobre el hallazgo de una molécula derivada del ácido ursólico que arrojó resultados alentadores como inhibidor de la replicación del virus SARS-CoV2, denominación del nuevo coronavirus causante del COVID-19.

Sin embargo, la bióloga molecular y bioquímica y expresidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, Gioconda San Blas, asegura que estos «son procesos que pueden durar años».

Con información de EFE

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado