Durante los primeros cuatro meses del año fueron diagnosticados con desnutrición aguda al menos 3.200 niños menores de cinco años, en Venezuela, según el más reciente reporte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El nuevo total de casos muestra casi una triplicación en la detección de infantes con esta condición, en comparación con las cifras de los dos primeros meses del año, cuando se registraron 1.179 casos, en 20 estados del país, de los cuales Bolívar y Miranda agrupan el 45%.
El informe no explica cuánto representa ese número frente a la cantidad de niños analizados. Sin embargo, precisa que los menores recibieron tratamiento para la desnutrición y deficiencia de micronutrientes que presentaron.

Adultos y niños atendidos
Los socios de Naciones Unidas que brindan atención en materia de nutrición en el país, alcanzaron a 128.357 personas, incluidos 87.411 niñas, niños y adolescentes de los que 64.500 tienen menos de cinco años de edad.
De igual manera, atendieron a 2.200 mujeres embarazadas o en período de lactancia. Se les ofreció servicios de salud y nutrición para la recuperación del estado nutricional en el que se encontraban.

Otros 31.000 menores de cinco años también recibieron ayuda, junto a 11.800 embarazadas y lactantes, a quienes se les aportó alimentos fortificados y micronutrientes en el mismo período, según indica el reporte de OCHA.
Necesidades no cubiertas
La oficina de la ONU informó que en el territorio nacional persiste la poca disponibilidad y acceso a insumos y equipos de atención nutricional. Por lo tanto, afecta a la implementación y sostenibilidad de programas de nutrición.
“Se mantienen las dificultades en el proceso de importación, transporte y almacenamiento de insumos de nutrición. Esta situación ralentiza y crea disrupciones en la continuidad de la asistencia y también afecta al sistema de referencias de casos de desnutrición a centros de salud y hospitales, ya que no todos los centros de salud priorizados cuentan con suministro permanente de insumos para la atención de casos de desnutrición aguda", puntualizó el reporte publicado este lunes.