Caracas.– Un brote de presunta salmonelosis en la región central de Venezuela mantiene en alerta a las autoridades médicas y a la población. Aunque aún no hay un reporte oficial, los síntomas coinciden con los que produce esta bacteria que puede llegar a ser mortal.
El médico aragueño, Jhander Delgado, alertaba el pasado 31 de enero, que los casos pacientes con Salmonelosis en el centro del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y el hospital José María Benítez de La Victoria seguían en aumento.

Hasta este 1 de febrero, solo en el estado Aragua, los medios locales informaban de cuatro personas muertas y 60 afectadas con síntomas asociados a esta enfermedad luego de haber consumido agua de un pozo contaminado.
La gastroenteróloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Nefertiti Daulavani, aclaró algunas dudas sobre esta enfermedad en una entrevista que concedió a El Pitazo:
¿Qué es la salmonelosis?
La infección por salmonela es una enfermedad bacteriana común que afecta el tubo intestinal. La bacteria de la salmonela generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se expulsa mediante las heces.
¿Cómo se contagia la salmonelosis?
La forma más frecuente de infección en los humanos es a través del consumo de agua contaminada o alimentos contaminados con la bacteria y que se encuentra en la carne, carne de aves, huevos crudos o productos a base de huevo poco cocidos o de leche no pasteurizada o el consumo de agua contaminada.
¿Cuáles son los síntomas?
Generalmente los pacientes son asintomáticos. Una gran parte presenta diarrea, fiebre y dolores abdominales dentro de las 8 a 72 horas siguientes a la exposición.
Otros síntiomas son:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Sangre en las heces.
Claves | ¿Qué debes saber sobre la fiebre tifoidea?
¿Es mortal esta infección bacteriana?
Las complicaciones que puede traer la enfermedad están asociadas a la deshidratación del paciente y a no atender los síntomas a tiempo. Entre la población más vulnerable están las personas mayores de 50 años, viajeros y personas con alguna enfermedad y que tengan el sistema inmunológico deprimido.
La especialista Nefertiti Daulavani alertó que la calidad de vida y las condiciones higiénicos dietéticas juegan un papel fundamental en el desarrollo de esta enfermedad en un paciente.
¿Cómo prevenir los contagios por salmonela?
La especialista explicó que la enfermedad es prevenible manteniendo condiciones de higiénico alimentarias óptimas como:
- Evitar consumir agua de dudosa procedencia o contaminada.
- Hervir el agua
- Lavarse bien las manos después de ir al baño y antes de elaborar alimentos.
- Evitar contaminar los alimentos y mantener separados los crudos de los ya cocinados al momento de la preparación.
- Mantener los alimentos que lo requieran a temperaturas de refrigeración adecuadas.
- Cocinar bien los alimentos.