Pekín.– Un estudio científico reveló la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus, informaron el 9 de agosto medios estatales.
Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong (este) y Henan (centro), según el diario oficialista Global Times, que cita un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo.
El virus, para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que habían tenido contacto reciente con animales y se asocia con síntomas como fiebre, cansancio, tos, pérdida del apetito, dolores de cabeza y musculares y náuseas.

¿Qué es el henipavirus?
El Henipavirus es un virus que puede infectar y causar enfermedades potencialmente fatales en especies huéspedes, incluyendo humanos y animales domésticos como caballos y cerdos, siendo responsables de diversos brotes epidémicos en las últimas décadas.
Uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV).
La OMS señala que el virus Hendra provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves, con una tasa estimada de fatalidad de entre el 40 y el 75 %.
Por el momento, afirma el Global Times, no se ha probado que exista transmisión de persona a persona, aunque informes previos señalan que este tipo de contagio tampoco es descartable.