
Barquisimeto.- En el Hospital Central Antonio María Pineda (Hcamp) y el Hospital Universitario de Pediatría Agustín Zubillaga (Hupaz) los pacientes deben correr con los gastos de insumos descartables, medicamentos, traslados en ambulancias y estudios de imágenes o laboratorio.
En los principales centros de salud pública del estado Lara, ubicados en Barquisimeto, escasean recipes, analgésicos, antibióticos, gasas, guantes, inyectadoras y yelcos, denunciaron familiares de pacientes consultados por El Pitazo. El déficit de insumos se acentuó la última semana de agosto, explicaron.
Además, indicaron que necesitan Bs. 120.000 diarios — el equivalente tres salarios mínimos integrales mensuales— solo para comprar tres yelcos, seis soluciones y un examen de sangre de rutina.
Los familiares de un hombre arrollado por un funcionario de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) contaron que sus gastos en una semana sobrepasan los Bs. 5 millones entre ampollas de Ketoprofeno, antibióticos, soluciones, descartables y estudios en el Hcamp. El policía no se responsabilizó de los daños.
“Nos piden hojas reciclables para los recipes, coletos para limpiar, algodones, guantes”, dijo Franyibeth Marín, la abuela de una adolescente con cáncer que está en el Hupaz a la espera de una intervención quirúrgica.
Los padres de un bebé con diarrea y vómitos han salido a la calle a pedir para pagar los exámenes de sangre y heces en centros privados, relató Erickson Montes. En el Hupaz está cerrado el laboratorio, aunque las autoridades prometieron su reactivación para mediados de 2018.

LEE TAMBIÉN:ONCOLÓGICO LUIS RAZETTI SUSPENDE CONSULTA EXTERNA POR COLAPSO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Traslados son costosos
En los hospitales no garantizan insumos, medicamentos y tampoco los traslados de pacientes a centros de imágenes si lo ameritan. Las ambulancias cobran Bs. 150.000 y Bs. 350.000 por un recorrido dentro de Barquisimeto.
Rudy Valles tiene a su hermano en la emergencia del Hcamp, reiteró que destinan la mayor suma de dinero en ambulancias hasta clínicas con tomógrafos y servicios de imágenes operativos.

“En una semana gastamos un millón de bolívares. En el hospital central solo nos dan la cama y la atención médica”, añadieron los familiares de un joven que sufrió un accidente de tránsito.
Habitantes de municipios foráneos con hijos y padres referidos a los dos centros asistenciales de Barquisimeto señalaron que en Sarare o Bobare no hay ambulancias gratuitas disponibles. “Anuncian que las reparan y cuando se necesitan no aparecen”, dijo la madre de un niño llevado desde Simón Planas hasta el Hupaz en un carro particular.

DÉJANOS TU COMENTARIO