30 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Ministerio de Salud confirma primeros casos del virus Oropouche en Venezuela

El El virus Oropouche se transmite a través de la picadura de un mosquito del género Culicoides, conocidos comunmente como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex,. Los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias

-

[read_meter]

Caracas.- El Ministerio de Salud confirmó este miércoles 26 de marzo los primeros cinco casos del virus Oropouche en Venezuela, los cuales fueron atendidos de manera «rápida y efectiva» con el fin de garantizar la recuperación de los pacientes y contener la propagación del virus, según informó este despacho en un comunicado

De acuerdo con el texto, compartido por la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, a través de la red social Telegram, el virus fue detectado gracias al monitoreo epidemiológico realizado desde que se confirmó el primer caso en la región, en 2023. No detalla la zona en la que fueron detectados los casos.

Detalló que el Sistema Público Nacional de Salud continúa la pesquisa en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos y realiza seguimiento a pacientes con síntomas febriles, de uno a tres días, en todo el país. «Esto permitirá el bloqueo temprano de la transmisión del virus», apunta.

«Nuestro país tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional para garantizar el diagnóstico, la atención médica a los pacientes y el seguimiento y monitoreo requeridos», continúa el texto.

El Ministerio de Salud también informó que se desplegaron en todo el país brigadas de control vectorial dedicadas a la eliminación de criaderos, fumigación y uso de biocontroladores para la reducción de la cantidad de mosquitos que puedan transmitir el virus. Detalló que las brigadas trabajan en conjunto con los circuitos comunales.

«Invitamos a nuestro pueblo a mantenerse informado por los canales oficiales reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad, tales como fiebre, cefalea y dolor muscular a los centros de salud más cercanos a su domicilio», dijo Gutiérrez en el mensaje compartido en Telegram.


La Organización de Trasplante de Venezuela alerta sobre falta de inmunosupresores

¿Qué es el virus Oropouche?

El Ministerio de Salud explica en su comunicado que el virus Oropouche es un arbovirus que se transmite a través de la picadura de un mosquito del género Culicoides, conocidos comúnmente como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes.

La Organización Panamericana de la Salud señala que los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias y, en algunos casos, fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.

«En raras ocasiones, pueden presentarse casos graves con meningitis aséptica. La recuperación completa puede tardar varias semanas», agrega el organismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a