
Marjorie Delgado
«Paren de hablar del coronavirus", grita la pequeña Lucía desde la habitación. En ese momento, la madre habla por teléfono sobre la necesidad de hacer una cobertura periodística responsable y el derecho de los ciudadanos de recibir información veraz y no nadar en el océano de las noticias falsas.
Para esa tarde, ningún país de América Latina había declarado la cuarentena, el aislamiento obligatorio o el distanciamiento social, pero la niña está harta del bombardeo de la palabra coronavirus: la escucha en el colegio, en las clases de natación, en gimnasia, en la televisión, en la calle… Su grito es una revelación. Los niños escuchan mucho acerca del nuevo coronavirus, pero qué piensan, qué hacen, qué temen, qué saben y cómo se incorporan a la dinámica de prevención.
LEE TAMBIÉN
CRISIS POR CORONAVIRUS JUEGA A FAVOR DE LOS EMPRENDEDORES GASTRONÓMICOS
Los padres también deben aprender cómo manejar esta situación con sus hijos. Quizá la mejor idea no sea ver con ellos las noticias, pero tampoco que se abstraigan de la realidad. Una terapeuta colombiana, Manuela Molina Cruz (@mindheart.kids) creó este pequeño libro de 11 páginas con muchos dibujos y mucho color para que los más chicos estén bien informados y estén más tranquilos.
Funciona, sobre todo, para los padres que no dibujan bonito y para los que les cuesta encontrar palabras sencillas o, simplemente, encontrar las palabras. Les dejamos el link para descargar una guía, traducida en más de 8 idiomas, que ha sido de gran ayuda para padres y escuelas.
DÉJANOS TU COMENTARIO