Caracas.- Una nueva decisión del Gobierno de Nicolás Maduro, a través de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), limita la cobertura de hospitalización y gastos asociados a COVID-19 por parte de los seguros privados. La medida es justificada con el actual repunte de casos de coronavirus y por ende, el “aumento abrupto de la siniestralidad en las empresas aseguradoras".
De acuerdo con una circular emitida por el organismo rector de la actividad aseguradora el pasado 26 de marzo, las compañías de seguros públicas y privadas solo están obligadas a cubrir en caso de padecimiento de COVID-19 un máximo de 10 días que pueden extenderse a 14 días de hospitalización, y a reconocer un máximo de 15 petros diarios y hasta 30 petros en caso de requerir el ingreso a la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI).
LEE TAMBIÉN
Con estos nuevos lineamientos, el monto máximo que puede cubrir un seguro por ingreso a UCI de un paciente con COVID-19 asegurado es de 420 petros o 23.595,6 dólares en una clínica tipo A, tomando como referencia la cotización del petro en 56,18 dólares de este martes. Según información recolectada por el medio El Estímulo de medios locales y familiares de pacientes, los costos por día de terapia intensiva en una clínica pueden oscilar entre los 2.000 y 5.000 dólares.
Si se trata de una clínica tipo B, la cobertura máxima de UCI establecida por la Sudeaseg es de 364 petros o 20.449,52 dólares.
LEE TAMBIÉN
Pólizas de seguros en dólares son impactadas por la hiperinflación
Para hospitalización, el monto máximo de cobertura para cada paciente asegurado es de 210 petros o 11.797,8 dólares. Por ambulatorio simple la cobertura máxima es de 10 petros o 561,8 dólares; y 12 petros o 674,16 dólares para ambulatorio con tomografía de TX.



