Caracas.- Ese jueves, 10 de junio, el canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, denunció que el banco suizo UBS bloqueó los pagos realizados en representación de Venezuela para completar la deuda pendiente con el mecanismo Covax con el fin de acceder a las vacunas contra el COVID-19.
A través de su cuenta en Twitter, Arreaza reiteró la denuncia realizada por la vicepresidenta Ejecutiva de Maduro, Delcy Rodríguez, y aseguró que el país completó el pago pero afirmó que el banco bloqueó “arbitrariamente" los últimos pagos, los cuales están bajo investigación. Asimismo, catalogó el hecho como “un crimen".

En la carta firmada por el director del mecanismo Covax, Santiago Gornejo, dirigida al embajador de Maduro ante la ONU, Héctor Constant Rosales, el organismo reconoce el esfuerzo de Venezuela por cumplir con los requisitos financieros adquiridos con el mecanismo, pero indica que recibieron una notificación del banco UBS en el que informan que cuatro pagos fueron bloqueados y son investigados.
LEE TAMBIÉN
Borges acusa a Maduro de politizar el mecanismo Covax y mentir sobre vacunas
El texto detalla que los pagos corresponden al pasado 21 de mayo, por 2.487.321,60 dólares; dos del 6 de mayo, por 376.075,91 y 552.034,85 dólares, respectivamente; y del 18 de mayo por 1.190.000 dólares. Asimismo, confirma que desde el 13 de abril el organismo ha recibido un total de 12 trasferencias por 109.968.081,82 dólares quedando un balance pendiente de 10.031.838,18 dólares.
Con relación al interés de Venezuela en recibir las vacunas de los laboratorios Johnson & Johnson y Novavax, el representante de Covax dijo en la carta que esperan presentar la primera asignación en las próximas semanas.
Este miércoles, el director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, reiteró que el organismo todavía no confirmar el pago de Venezuela al mecanismo Covax, tal como lo habían asegurado semanas atrás representantes del gobierno de Maduro.