Caracas.- Miembros de la Federación de Colegios de Profesionales de la Enfermería de Venezuela expresaron, este jueves 24 de marzo, un rechazo rotundo a la aplicación de tabuladores y cláusulas laborales en el gremio de enfermeros del país, con base en el último aumento de salario decretado por el Ejecutivo nacional.
En rueda de prensa, el presidente del Colegio de Enfermería del estado Carabobo, Julio García, señaló que tras el ajuste, dichos tabuladores promedian sueldos y salarios en el gremio que van desde un mínimo de 41 dólares a un máximo de 57 dólares, ingresos que, a su juicio, significan un ajuste irrisorio.
“En Latinoamérica, el salario está en promedio en 300 dólares, eso debería ser el sueldo mínimo de los trabajadores, mientras que la fuerza profesional como lo somos los enfermeros deberíamos ganar, por lo menos, entre 400 dólares a 600 dólares, porque sabemos que en otros países de la región están por encima de esos ingresos. Por ello reiteramos nuestro rechazo a estos ajustes salariales que resultan más que insuficientes", expresó.
Con respecto al ajuste de sueldos y salarios al valor de medio petro, el activista gremial lo calificó de un total engaño. “Esto que van a pagar en los próximos días, que no es ningún tipo de anclaje al petro, nosotros lo vamos a estar observando, porque este gobierno dice mucho y lamentablemente en el camino incumple todo lo que promete. Estaremos muy pendientes de lo que realmente se va a pagar", acotó.
Por su parte, Sonia Sosa, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de Enfermeros de Venezuela y secretaria de Asuntos Internacionales, reiteró la exigencia de un salario justo, como lo contempla el artículo 91 de la Constitución.
“Ese sueldo es eminentemente pírrico y no cubre el costo de la canasta básica alimentaria, lo rechazamos rotundamente, porque no se ajusta a la realidad de este país", afirmó.

La enfermera recordó que el gremio de enfermería es signatario de la convención colectiva, por lo que hizo un llamado al Ministerio del Trabajo para propiciar un encuentro que les permita aportar su análisis en relación con la tabla salarial.
“Exigimos que se convoque a todo el gremio de la salud para llevar a cabo una mesa de trabajo cónsona y digna, y poder restablecer un sueldo y honorarios que conlleven calidad de vida y, por supuesto, a mejorar la situación de crisis humanitaria de cada uno de los trabajadores", refirió.
Reinstitucionalización de la federación
Otro de los puntos planteados por los voceros es la reinstitucionalización de la Federación de Colegios de Enfermería, por lo que aseguraron que próximamente se pondrá en marcha un proceso de convocatoria a las estructuras legítimas de los profesionales de la enfermería.
“Convocaremos a una asamblea nacional para que los enfermeros puedan ir a un proceso electoral y decidir cuáles son sus mecanismos de lucha, una situación que no ocurre desde hace más de tres años por consecuencia de la pandemia y de la falta de entendimiento de algunos grupos dentro de la federación", apuntó Julio García.