
Al momento de hablar de cualquier tipo de cáncer, no existe una estrategia demostrada científicamente para evitar padecer de esta enfermedad, sin embargo, las instituciones de salud a escala mundial sostienen que los hábitos saludables parecen disminuir la aparición de cualquier tipo de cáncer, así lo señala la uróloga Natalia Otaño, especialista en endourología, laparoscopia y cirugía robótica del Grupo Médico Santa Paula, en Caracas.
En Venezuela, este tipo de cáncer es el primero en causar la muerte de hombres, pese a ser el de menor riesgo, según un estudio divulgado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela correspondiente a 2017.
LEE TAMBIÉN
Oncólogos prueban una técnica eficaz para diagnóstico de cáncer en Venezuela
De acuerdo con la especialista, es importante, además de identificar los factores de riesgo no modificables, conocer las acciones que pueden minimizarlos.
“Podemos centrarnos en los factores que sí son modificables, como por ejemplo el consumo del cigarro, que además es un gran factor de riesgo para muchas enfermedades. Aquellos pacientes que son fumadores y superan un cáncer de próstata tienen mayor recurrencia de la enfermedad y la posibilidad de morir por ella", precisó Otaño.
LEE TAMBIÉN
Sociedad Anticancerosa estima aumento de 16,6% de muertes por cáncer
Entre las recomendaciones que la especialista especifica para disminuir el riesgo de padecer de cáncer de próstata, están:
- Ejercicio diario: los pacientes que practican actividades físicas constantes reducen a la mitad el riesgo de padecer cáncer de próstata respecto a aquellos que son sedentarios.
- Eyaculaciones frecuentes: aquellos pacientes que lo hagan más de tres veces a la semana bien por coito o por masturbación, tienen menos probabilidades de que se acumulen sustancias tóxicas en el interior de la próstata y de sustancias prostáticas.
- Consumo de carotenoides: las frutas y vegetales de colores intensos como el rojo, también han demostrado tener un efecto preventivo en el cáncer de próstata y especialmente el licopeno, por eso la recomendación es el consumo de tomate crudo o cocido, así como otros frutos de colores intensos.
- Consumir Selenio: dentro de los minerales estudiados, el selenio es uno de los que ha reportado mejores beneficios y se consigue en el pan, cereales, pescados, pollo, carne, vegetales verdes.
- Consumo de fuentes ricas en flavonoides: se consigue en los garbanzos, lentejas, cereales y frutos secos.
- Consumo de café: aunque ha sido satanizado en algunas patologías, en el caso de cáncer pareciera que tiene un efecto protector en aquellos pacientes que consumen más de tres tazas de café al día.
- Acudir al control urológico anual: todos los hombres mayores de 50 años y de 40 años con factores de riesgos.
Asimismo, Otaño advirtió que el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la enfermedad son claves para combatirla.
DÉJANOS TU COMENTARIO