
Caracas.- Algunas de las inquietudes que asalta a los ciudadanos durante este periodo de vacunación es: ¿Si ya sufrí COVID-19 o tengo el virus activo, debo vacunarme? Las respuestas son claras y precisas de acuerdo a lo expuesto recientemente por el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Manuel Enrique Figuera Esparza.
«La respuesta a esas preguntas tiene dos vertientes: lo primero es que si tienes infección activa no debes vacunarte, y no es porque vayas a tener consecuencias graves; es simplemente una cuestión epidemiológica, porque si tienes el virus activo y vas a un centro de vacunación puedes contagiar a los demás», señaló Figuera Esparza a través de un post en su cuenta en Instagram.
Recordó que quienes están padeciendo la infección del COVID-19, deben mantenerse aislados y sometidos a atención médica de un especialista que haga seguimiento al proceso. «Luego de eso si ya te recuperaste, no hay ningún problema en que te vacunes inmediatamente después a tu total recuperación», agregó.
Sin embargo, el experto venezolano mencionó que en algunos países han estado aplicando una estrategia para la optimización en el uso de las vacunas anticovid, que consiste en inocular a los ya infectados, unos meses después de haber superado los efectos generados por la enfermedad.
«La infección del COVID-19 puede desarrollar cierta protección inmune, que según lo arrojado por algunos estudios científicos, los anticuerpos pueden durar entre 3 a 6 meses; es por ello que en algunos países esta población se somete a un tiempo de espera más prolongado para recibir la dosis», acotó.
El representante de la SVI, explicó que de acuerdo a un estudio publicado el 14 de julio de este año por la revista científica estadounidense, JAMA, «definitivamente las personas que sufrieron el contagio de coronavirus y son vacunadas posteriormente, desarrollan una respuesta inmune muy superior a los que solo se vacunaron sin haber estado infectados en el pasado».
Otra ventaja que trae consigo dicha barrera inmune generada por la presencia de anticuerpos en el organismo de quien ya tuvo COVID-19, es la disminución de una reinfección. Sin embargo, Figuera Esparza menciona que un nuevo contagio puede suceder ante la presencia de una evasión inmune que daría paso a la presencia de las nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2.
«Está sucediendo que variantes como la Gamma (Brasil) o la Delta (India), están presentando la capacidad de evasión inmune, que significa que los anticuerpos generados por infecciones pasadas tal vez no responderán bien ante estas variantes, por lo que es importante entonces que todos por igual sean vacunados, porque así y en el caso muy particular de quienes ya tuvieron COVID-19, pueden manifestar una mayor resistencia al contagio mediante una de estas nuevas cepas», agregó.
El infectólogo recomienda a las autoridades gubernamentales venezolanas garantizar la inmunización de toda la población con planes que no sean al azar.