
Caracas.- Ante el conocimiento de que algunos profesionales de la salud, en distintos países están indicando de manera inadecuada, y exagerada diferentes esquemas terapéuticos en COVID-19, sin ningún tipo de evidencia científica, la Organización Mundial de la Salud ha advertido en varias oportunidades la contraindicación que esto puede conllevar.
En Caracas y otras regiones de Venezuela se ha publicitado la venta de antibióticos y otros medicamentos tipo “Combo", tal como lo pudo verificar El Pitazo meses atrás, para el tratamiento o prevención del coronavirus. La situación ha generado alerta en los miembros de la Sociedad Venezolana de Infectología, desde donde se ha manifestado preocupación por este tipo de medicación.
A continuación te presentamos algunas claves en las que se explica por qué el uso de antibióticos en el tratamiento de la enfermedad del COVID-19 no genera ningún beneficio y es la consecuencia del desconocimiento y falta de actualización en las prácticas médicas de algunos profesionales según lo expuso el presidente de la Sociedad Venezolana de infectología (SVI), Manuel Enrique Figuera Esparza.
LEE TAMBIÉN
Foro Cívico y médicos venezolanos piden investigar uso de candidata vacunal Abdala
• Las combinaciones de antibióticos promueven el daño colateral de presión a mayor resistencia bacteriana, y a la posibilidad de múltiples efectos adversos que no se justifican cuando su uso es inadecuado, de acuerdo a lo expuesto por Figuera Esparza en una publicación de orientación médica en su cuenta oficial de Instagram.
• «Ningún antibiótico, ha demostrado beneficios en estudios en humanos contra las infecciones virales, y esto incluye COVID-19″, destacó Figuera Esparza.
• Solo se justifica dar antibióticos ante la evidencia o sospecha de un proceso bacteriano sobreagregado, lo cual en COVID-19 es excepcional, «y ocurre en menos del 3,5 % de los pacientes severos al momento de la admisión, y en alrededor del 15 % de los casos severos y críticos hospitalizados», recomienda el especialista venezolano.
• La Revista Científica Clinical Microbiology and Infection, señala que el uso de múltiples antibióticos al mismo tiempo (como doxiciclina, azitromicina, TMP/SMX, Levofloxacina) es una práctica que no se justifica en ningún contexto infeccioso; y solo en muy contados procesos de infección severa o difíciles de tratar (como tuberculosis) se acepta el uso de 2 o más antibióticos.
• En los casos críticos hospitalizados con sospecha de infección bacteriana agregada se debe intentar hacer las distintas pruebas microbiológicas correspondientes y, suspender la antibioticoterapia si todo resulta negativo y si se delimita que no hay proceso bacteriano agregado; así se sugiere en la publicación científica.
• El presidente de la SVI asevera que los motivadores para indicar antibióticos de manera inadecuada suelen ser desactualización médica, falta de experticia o inexperiencia, repetición de prácticas sin fundamento y miedo a no prescribir. «El mayor abuso de tratamiento ocurre en los casos leves y moderados dónde generalmente no se justifica el uso de uno o múltiples antibióticos».