Caracas.- A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, que se conmemora todos los 1 de diciembre, un grupo de activistas de la comunidad Lgbtiq+ organizaron un cineforo. El evento busca crear conciencia acerca de la situación actual de la enfermedad en Venezuela y el mundo, así como desmentir algunos mitos asociados a este padecimiento.
Titulada VIH sinónimo de vida, en la actividad se debatirá sobre la importancia de incluir el tema en producciones cinematográficas, a partir del planteamiento central de la reconocida película para televisión Un corazón normal, que se estrenó en el año 2014 por la plataforma de HBO. También se abordarán los avances científicos para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y cómo viven las personas con VIH actualmente.
Este evento se efectuará el sábado, 26 de noviembre, desde las 4:00 pm en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en el C.C. El Parque, nivel C-1, avenida Francisco Miranda con tercera transversal de la avenida de los Palos Grandes, al este de Caracas. Quienes deseen reservar su cupo pueden registrarse aquí. La entrada es gratis.

Datos y coordenadas
De acuerdo con cifras de la Oficina del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) en Venezuela, actualmente en el país hay más de 100.000 personas que viven con VIH. De este número, 70.000 tienen un diagnóstico. Es decir, 30.000 personas desconocen que son portadoras del virus, lo que les impide acceder a tratamiento. De ahí la relevancia de darle visibilidad a este tema.
El cineforo contará con la participación de Freddy Salazar, médico internista, infectólogo, activista, sexólogo, e integrante del Taller Venezolano del VIH; Rommie Merino, odontóloga, micóloga, adjunta de la sección de micología Dr. Dante Borelli Instituto de Medicina Tropical de la Universidas Central de Venezuela (UCV) y Francisco Sabarse, periodista especializado en cine, y activista por los derechos humanos Lgbtiq+.
Durante la actividad se realizarán test de despistaje de VIH gratuitos, para quienes deseen practicárselo de manera voluntaria. De esta forma se hará una invitación a la prevención y el diagnóstico oportuno de la enfermedad.
El cineforo es parte de las actividades promovidas por la ONG País Plural, como parte de su diplomado Prisma sobre liderazgo diverso e inclusivo. Su realización se logró gracias a una alianza con Pais Narrado, El Taller Venezolano de VIH, Laboratorio Bionext. También colaboraron Cultura Chacao y el equipo de Sylvia Cine Club.