Caracas.- El Pregonerito, el semanario impreso de Mediosur que busca llevar información a comunidades del Zulia con limitado acceso a medios digitales, ha incorporado códigos QR en sus ediciones para facilitar el acceso a reportajes completos y recursos en línea.
La iniciativa, que comenzó con pruebas en ediciones anteriores, se ha consolidado como una herramienta interactiva que permite a los lectores conectarse con contenidos de medios nacionales y ONG venezolanas.
En colaboración con El Bus TV, un proyecto informativo que opera en rutas de transporte público en Maracaibo, se distribuyeron 170 ejemplares de las ediciones N.º 96 y 97 de El Pregonerito.
“Así uno puede saber parte de lo que está pasando en el país", comentó un usuario del transporte al recibir el semanario.
Francisco Arias Cárdenas competirá por la Gobernación de Zulia en 2025
En estas ediciones, los lectores tuvieron acceso a temas de alto impacto ambiental, social y de salud pública en Venezuela. Entre ellos, destacó la pérdida de cobertura natural equivalente al tamaño del estado Delta Amacuro y el arrase de áreas por minería ilegal, comparable a la extensión de Caracas, según TalCual y Runrun.es, respectivamente.
Además, se abordó la eutrofización del Lago de Maracaibo a través de imágenes satelitales y el impacto del calor extremo en trabajadoras informales de Maracaibo, analizado por Clima 21 y VE360.
En el ámbito de la salud, se resaltaron la incidencia del cáncer de próstata durante el noviembre azul (Efecto Cocuyo) y el aumento del 16 % de los casos de diabetes en Zulia (Versión Final). También se visibilizó la violencia hacia personas trans, con 137 asesinatos registrados desde 2008 hasta marzo de 2024, según No Más Discriminación.