Notiaudio | ONG: reforma judicial busca lavarle la cara al gobierno de Maduro

Directores de las ONG Acceso a la Justicia y Una Ventana a la Libertad dudan de la posibilidad de hacer la reforma en menos de 60 días. Amanece informado con la primera emisión del Notiaudio El Pitazo

60
Foto: @NicolasMaduro

Durante una reunión del Consejo de Estado, Nicolás Maduro ordenó la creación de una comisión especial para reformar el sistema judicial de Venezuela, que se enfocará en resolver en 60 días los problemas del retardo procesal y el hacinamiento de reclusos en los centros de detención, específicamente.

De acuerdo con los directores de las ONG Acceso a la Justicia y Una Ventana a la Libertad, consultados por El Pitazo, este proceso no puede hacerse en ese lapso de tiempo, y que una posible investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Maduro y sus funcionarios por crímenes de lesa humanidad (cuya respuesta se espera para este mes) es un elemento clave que le pesa al Gobierno y por eso la presión para darle celeridad.

Cardenal Baltazar Porras dice que la vacunación en el país debe ser despolitizada

El cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, recalcó que la vacunación en Venezuela debe ser despolitizada y ser un proceso desarrollado con sentido de responsabilidad, pues se trata de la vida de la inmensa mayoría de los venezolanos.

LEE TAMBIÉN

El espinoso camino del diálogo entre la oposición y el gobierno en claves

«Los problemas fundamentales están en la supervivencia, algo que tiene que ver con la alimentación y con la salud. De ahí la importancia enorme que tiene la vacunación de la inmensa mayoría de los venezolanos. De ahí que tenemos que despolitizar esto, porque se trata de la vida de los demás», expresó Porras en una entrevista concedida al Circuito Éxitos.

Trujillanos se ven obligados a caminar ante la escasez de transporte público

Usuarios del terminal de pasajeros del municipio Valera manifestaron que las unidades de transporte público de gasolina han desaparecido en el estado Trujillo. En algunas localidades, esta situación los obliga a caminar para poder movilizarse a su destino.

Los ciudadanos más afectados por la ausencia de estos vehículos son quienes dependen de rutas urbanas para llegar a las carreteras principales, en las cuales circulan las líneas suburbanas.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Súper aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.