22.2 C
Caracas
martes, 28 febrero, 2023

Notiaudio | Estiman que más de siete millones de venezolanos se dedican a la economía informal

Encuestadoras como Poder y Estrategia señalan que este número equivale al 41,1 % de los venezolanos en edad productiva

-

Caracas.- Datos de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios de Venezuela apuntan a que más de siete millones de venezolanos viven del empleo informal. La información fue suministrada por Alfredo Padilla, director de este organismo, en una entrevista durante el programa Turismo al día de Fedecámaras Radio.

“Se denomina economía informal a aquella que no reúne los requisitos o las formalidades necesarias para ser considerada como una fuente de empleo formal. Nos hemos dado cuenta de que el trabajo por cuenta propia es el principal en el país, aglutinando a más empleados que en los sectores públicos y privados", comentó Padilla.

Para el especialista, esta modalidad laboral es impulsada por “gente haciendo lo que puede desde su esfuerzo familiar, personal, que se procuran la sobrevivencia", en medio de un panorama empresarial con posibilidades económicas reducidas. Agregó que uno de los pocos factores positivos de esta situación es que estos emprendedores “tienen en mente la intención de generar su propio negocio, empleo y, además, empleo para otros".

Padilla explicó que el trabajo informal “puede ser una fuente importante de ingresos para el país", siempre y cuando haya políticas públicas que lo regulen y faciliten.

Educadores del estado Miranda anuncian que van rumbo a la hora cero

Los educadores del estado Miranda están dispuestos a iniciar una hora cero si el Ministerio para la Educación no atiende su exigencia de un salario digno.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores del estado Miranda (Sitrem), Asael “Roque" Méndez, señaló que está planteado ir a un paro de actividades por 48 horas ante la negativa del Gobierno a responder el pliego de peticiones introducido en la Inspectoría del Trabajo, la Gobernación de Miranda y el Ministerio de Educación.

Sucre | Una mujer muere después de liposucción practicada en clínica de centro comercial

Una mujer murió después de una liposucción. La familia de Ana Rosa Mavarez Rivero hizo la denuncia. La joven de 31 años falleció en la sala de observación de un centro clínico, ubicado en un centro comercial de Cumaná, estado Sucre.

El deceso de Ana Rosa ocurrió la noche del sábado 25 de febrero. Richard Medina es primo de crianza de la víctima y declaró a El Pitazo sobre lo ocurrido. Este lunes 27 explicó, vía telefónica, que la joven se complicó siete horas después de salir del quirófano.

Familiares de periodista Ronna Rísquez son amenazados tras publicar libro El Tren de Aragua

Ocho familiares de la periodista venezolana Ronna Rísquez recibieron amenazas a través de sus cuentas personales de Instagram, luego de que la comunicadora publicara en enero su libro sobre una de las megabandas que opera dentro y fuera de Venezuela, el Tren de Aragua.

Así lo denunció la organización no gubernamental Espacio Público, este lunes 27 de febrero, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. La ONG asegura que las amenazas comenzaron luego de que la periodista hablara sobre su libro en Colombia.

Oficialismo ataca a periodista que reveló uso de inteligencia artificial en falsos noticieros

Mario Silva, conductor del programa La Hojilla transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), arremetió el 25 de febrero contra la periodista venezolana Florantonia Singer, que escribe para el medio de comunicación El País, luego de la publicación de un reportaje sobre el uso de avatares creados con inteligencia artificial (IA) para presentar noticias positivas sobre Venezuela.

En el programa, Silva emitió comentarios ofensivos contra la periodista tildándola de «ridícula y antichavista». Incluso, habló de cuando era pequeña y la acusó de clasista, desde ese entonces. Dijo: «Desde pequeña fue una acomplejada».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a