Alejo Vargas, analista político colombiano y especialista en temas de seguridad, defensa y paz, opinó que la victoria de Gustavo Petro en Colombia está relacionado con una mezcla de elementos, como lo son el aumento progresivo de la izquierda, la fatiga hacia la derecha y la explosión social.
Durante una entrevista realizada en el programa La Doble Vuelta de Circuito Onda, el especialista reconoció que pudo haber influido en su victoria las alianzas que ha forjado Petro con el partido liberal.
En cuanto a la dirección que tendrá el gobierno del presidente electo en Colombia este domingo 19 de junio, Vargas aseguró que no cree que ocurra lo mismo que en Venezuela. Para él, la posición de Petro es “más realista y próxima a un capitalismo social demócrata". También destacó el hecho de que Gustavo Petro ha estado cerca de muchos economistas. Por tal motivo, considera que su política económica estará más orientada al capitalismo.
Alcalde de Chacao reporta explosión por gas en local de la avenida Libertador
El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, reportó una explosión por gas en un local de comida árabe ubicado en la avenida Libertador la tarde de este lunes, 20 de junio. De acuerdo con su informe, se registran daños materiales y cinco personas heridas.
Asimismo, de los cinco heridos tres fueron trasladados al Hospital Domingo Luciani. El establecimiento afectado es una venta de shawarmas llamado Pasargad Caracas, y está situado en la avenida Libertador con avenida Élice desde hace más de cinco años, según reportes de los ciudadanos.
Venezolanos denuncian que Conviasa los dejó varados en Chile
Un grupo de venezolanos que viajaría hasta Caracas desde Santiago de Chile en un vuelo de Conviasa el jueves 16 de junio permanece varado en la capital del país austral porque la aerolínea no ha obtenido los permisos para poder volar.
Los pasajeros del vuelo 3791 con destino a Caracas aseguraron que el permiso no lo han otorgado porque la tramitación del documento ocurre durante los días hábiles. Otra pasajera, que tampoco se identifica en el video, contó que que el lunes 20 y martes 21 son feriados, por lo que concluyen que tampoco obtendrán respuesta esos días.
Pacientes con cáncer carecen de servicio de radioterapia en hospital de Guanare
Jose Toribio Graterol , de 74 años de edad, falleció en Guanare, víctima de un carcinoma de parótida moderadamente diferenciado. No lo mató la enfermedad, denunció Alfredo González, su médico de cabecera, sino que no pudo costear el tratamiento de radioterapia, calculado en 2.800 dólares.
La muerte temprana de Toribio Graterol es injusta, califica su médico al denunciar que por la desidia del Ministerio de Salud se perdió en el Hospital Universitario Miguel Oraá, de Guanare, el servicio de radioterapia, que fue rehabilitado en junio de 2014 bajo la administración del exgobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo.
Arquidiócesis de Caracas envía a Roma carta sobre presunto segundo milagro de José Gregorio Hernández
La Arquidiócesis de Caracas informó que fue enviada una carta al Vaticano con un segundo milagro bajo la intercesión del beato José Gregorio Hernández.
«Vicepostulador de la Causa de Canonización de #JoséGregorioHernández confirma que finaliza la fase diocesana y se avanza a la Fase Romana: un segundo presunto milagro de Dios, bajo intercesión del beato, fue enviado a Roma. Se esperan declaraciones d Cardenal en las próximas horas», publicaron en la cuenta de Twitter de @ArquiCaracas.
La beatificación del doctor José Gregorio Hernández la aprobó el Vaticano en junio de 2020, después de que le dio el visto bueno al milagro de la niña Yaxury Solórzano. Dos meses antes la Comisión Teológica del Vaticano aprobó el milagro del Venerable.