Los terminales terrestres en Caracas no estarán funcionando en toda la semana | Foto: Génesis Carrero

Si usted va a viajar con un niño en Semana Santa, y el menor solo estará acompañado por uno de sus padres, deberá presentar un permiso de viaje para menores de edad.

En caso de viajes dentro del territorio nacional, usted puede solicitar el permiso ante un Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la alcaldía de su municipio o a través de un documento notariado.

Para viajes al exterior, el Saime solicita que el trámite se realice en una notaría o un consejo de protección de niñas, niños y adolescentes.

Entre los requisitos del trámite están: fotocopia de partida de nacimiento, de la cédula de identidad del representante, dos foto tamaño carnet del menor, copia de algún recibo de servicio o constancia de residencia. Puede revisar la lista de requisitos en la página web de la alcaldía de su municipio.

Cicpc detuvo a dos falsos médicos en el sur de Valencia

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Carabobo, adscritos a la Coordinación Contra la Delincuencia Organizada de la Delegación Municipal Valencia, detuvieron a un hombre y a una mujer, quienes, presuntamente, usurpaban funciones como médicos y utilizaban credenciales falsas.

La información la dio a conocer, en su cuenta en Instagram, el director nacional del Cicpc, comisario Douglas Rico, quien señaló que el hecho se registró en la urbanización Ricardo Urriera, sector II, parroquia Miguel Peña de Valencia.

¿Cuánto cuesta pasar Semana Santa en Mérida?

Venir a Mérida desde Caracas en autobús cuesta 65 dólares, ida y vuelta. El pasaje desde la capital del país vale 40 dólares y para regresar cuesta 25. En avión la tarifa aumenta en esta temporada alta a 150 dólares ida y vuelta la ruta Maiquetía – El Vigía, desde donde se debe tomar un taxi hasta Mérida, que cuesta entre 50 y 60 dólares por trayecto, o pagar un traslado en minivans o autobuses de empresas privadas, cuyo costo oscila entre 15 y 20 dólares por persona cada viaje.

El aeropuerto ubicado en la ciudad capital del estado sigue sin recibir aviones comerciales.

Quienes viajen en carro deben prever el gasto en gasolina en dólares, ya que abastecerse en estaciones de servicio subsidiadas no es una opción porque las colas comienzan a formarse desde la noche anterior.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.