Caracas.- «Ausencia institucional en los estados fronterizos». Esta es la conclusión de los diputados opositores electos en 2015, reunidos en Comisión Delegada este 30 de marzo. Los parlamentarios, pertenecientes a la coalición opositora, debatieron sobre los enfrentamientos entre disidentes de las Farc y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN), hechos que ocurren en el estado Apure desde el domingo 21 de marzo.
LEE TAMBIÉN
Maduro acordó con Rusia realizar pruebas de la vacuna EpiVacCorona
Delsa Solórzano, diputada electa en 2015, señaló que lo ocurrido en Apure contra pobladores de la localidad de La Victoria y El Ripial constituye una grave violación de los derechos humanos. Se refirió a las denuncias por uso indiscriminado de la fuerza en el marco de estos operativos, específicamente el asesinato de una familia de cuatro miembros, la familia Ramírez Remolina.
Falcón | Cicpc investiga hurto de medicamentos anti-COVID-19 de Secretaría de Salud
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) investiga el hurto de 5.000 ampollas del medicamento Clexane, cuyo uso es para el tratamiento del COVID-19, del almacén de la farmacia de la Secretaria de Salud en el estado Falcón. El hecho abrió la caja de pandora sobre las irregularidades que ha venido denunciando el Sindicato de Trabajadores de este sector (Sintrasalud) y que involucra a personal que labora en esta dependencia pública.
En contexto, la semana pasada Luis Miquilena, asesor del sindicato que agrupa a quienes trabajan en hospitales y centros ambulatorios dependientes del Gobierno regional, denunció el extravío de varias cajas de este medicamento que se emplea como anticoagulante. El sindicalista manifestó que en muchas oportunidades se ha evidenciado el extravío de medicinas dentro del almacén, pero debido a la actual coyuntura con la pandemia por el coronavirus, el hurto no pasó desapercibido.
Pacientes denuncian colapso del sistema de aguas servidas en el Cardiológico de Maracay
Pacientes del Centro Cardiológico de Maracay denuncian este martes 30 de marzo, el colapso del sistema de aguas servidas del recinto hospitalario, situación que aumenta el riesgo de la salud de los usuarios del centro asistencial. Por su parte, el doctor José Trujillo, expresidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, comentó que es una muestra de la realidad que viven los centros de salud y los hospitales en la entidad.
LEE TAMBIÉN
Grupo armado secuestra a exconstituyentista y decapita a su escolta en El Callao
El Centro Docente Cardiológico Bolivariano del estado Aragua es una institución de salud especializada en atención cardiovascular de amplia trayectoria y reconocimiento en la entidad, que entró en proceso de rehabilitación de sus instalaciones en agosto del año pasado, según informó el presidente de Constructora de Aragua, Yoel Brito, empresa que estaría a cargo de la obra.