22.7 C
Caracas
miércoles, 12 mayo, 2021

Conecta | ¿Cómo podemos identificar y evitar las estafas por Whatsapp?

Los mensajes populares de "María" y la modalidad de phishing son las estrategias más utilizadas por los ciberdelincuentes

-

Por Luis Fernando Araujo

Caracas.- «Hola soy María, ¿Cómo estás?» Este es un mensaje que seguramente muchos venezolanos han recibido en el último tiempo. Este tipo de mensaje forma parte de un tipo de estafa a través de Whatsapp que se ha vuelto frecuente en Venezuela, pero no es la única modalidad que existe a través de la plataforma.

Durante la pandemia también ha aumentado el phishing, que consiste en que la persona recibe un mensaje de las supuestas compañías tecnológicas con un link que nos ofrece cambiar o actualizar nuestra información.

Luis Serrano, coordinador de la ONG Redes Ayuda, explicó que con estas estrategias los delincuentes no necesitan hackear nuestros dispositivos, sino que aplican “ingeniería social" para obtener nuestros datos.

LEE TAMBIÉN

Miranda | María cambia de nombre para seguir estafando con dólares

Serrano hizo énfasis en que las compañías nunca van a escribir a nuestro teléfono celular, por lo que cada uno de los mensajes que recibamos sin haberlo solicitado, deben ser considerados como posibles ataques a nuestra información.

Lo primero que se debe hacer en caso de ser hackeados es advertir a nuestros conocidos que nuestra red fue hackeada, ya que la mayoría de los casos la situación es reversible y la persona puede recuperar su cuenta de Whatsapp.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado