Víctimas de violaciones a DD. HH. piden a CPI considerar conclusiones del informe ONU

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón considera que el informe emitido por la Misión Independiente de la ONU demuestra "la falta de capacidad, voluntad, celeridad y tansparencia de la justicia venezolana" y estima que la CPI debe tomarlo en cuenta para superar la tercera fase de su examen preliminar y avanzar a la cuarta fase

61
Foto: Cortesía

Caracas.- Las víctimas de violaciones a derechos humanos por el conflicto venezolano emitieron un comunicado este viernes, 17 de septiembre, para respaldar el informe de la Misión Independiente de la ONU dado a conocer un día antes, así como para pedirle a la Corte Penal Internacional (CPI) tomar en cuenta estas conclusiones y avanzar a la cuarta fase.

El material publicado por la Misión Independiente de la ONU indica que el sistema judicial venezolano no es independiente y que ha sido usado por el gobierno de Nicolás Maduro para violar los derechos humanos de sus opositores. Ante esto argumentos indebatibles, según palabras de la misión, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) considera que queda «demostrada falta de capacidad, voluntad, celeridad y transparencia de la justicia venezolana», por lo que estima que la CPI debe tomarlos en cuenta para superar la tercera fase de su examen preliminar y avanzar a la cuarta fase.

Miembro de Misión ONU: independencia de jueces y fiscales venezolanos está erosionada

El documento publicado por JEP está firmado por 26 familiares de personas que han sido víctimas del «patrón de ataque policial y militar», así como 9 de presos políticos, quienes resaltan que «esta situación anómala ha servido durante años para perpetuar la impunidad y las violaciones de derechos humanos contra la disidencia, y pone en peligro la función de impartir justicia para juzgar y condenar los crímenes cometidos contra los derechos humanos» en este país.

Rechazo a diluir el tema de la justicia en el diálogo

Las víctimas también expusieron en el documento su rechazo «a cualquier pretensión de eludir procesos judiciales y diluir el tema de la justicia en la denominada mesa de diálogo», ya que consideran que eso representaría «una inaceptable burla al dolor y las legítimas aspiraciones de justicia de las víctimas». Creen que el tema de la justicia no debería estar considerado como parte de la agenda alguna de diálogo o negociación.

El representante de la delegación opositora en el diálogo, Gerardo Blyde, aseguró el pasado 6 de septiembre que la próxima ronda de negociaciones en México será del 24 al 27 de septiembre y detalló que uno de los temas que se tratará será el sistema judicial en Venezuela. En ese momento solo adelantó que se pretende que este sea «independiente, soberano y que pueda decidir sin interferencia política».

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Superaliado/aAyúdanos a sostener la mayor red de corresponsales de Venezuela.