Caracas.- Desde hace algunos días, en las redes sociales, circularon imágenes que instaban a los ciudadanos a utilizar tapabocas para asistir a los centros de votación el domingo 28 de julio, por órdenes del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, la información es falsa.
Hasta el momento, ninguna autoridad del CNE ni del Ministerio de Salud se ha pronunciado. De hecho, la última publicación del ente relacionada con el uso de la mascarilla es de noviembre de 2021, cuando se realizaron las elecciones regionales en Venezuela.
En los manuales del CNE para la presidencial del 28 de julio tampoco está establecida esta exigencia. Las personas que deseen acudir a las mesas electorales con tapabocas no tienen impedimento de hacerlo, pero no es un requisito para votar.
Elección presidencial: venezolanos preparan su kit para votar este 28 de julio
Los sitios web dedicados a la verificación de informaciones falsas Espaja.com y Cazadores de Fake News también corroboraron que no es oficial que el uso de tapabocas será obligatorio para votar. “Hasta la fecha, oficialmente no hay tal tipo de anuncio ni por el CNE ni por autoridades sanitarias".
En los post compartidos también por grupos de WhatsApp parecía sugerirse a través de un logo (el del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) que esta información provenía de la fuente oficial. Incluso, las publicaciones aseguran que, de no usar tapabocas para votar, se le restringiría al elector el acceso al lugar.
“Para el día de las elecciones, todos lleven sus tapabocas porque lo van a exigir. Que no nos tomen desprevenidos, es una forma más de ataque que van a llevar a cabo", es parte del mensaje falso difundido en redes sociales.

Espaja.com alerta sobre estas y otras campañas de desinformación que desalienten el voto o siembren confusión sobre el proceso de la elección, lo que consideran una estrategia que podría beneficiar a alguno de los actores políticos involucrados.
Esta situación, se suma a algunas de las desinformaciones detectadas por Espaja.com durante la campaña electoral. Hace semanas circuló que la cantante colombiana Karol G le grabó una canción al gobernante oficialista Nicolás Maduro, y eso es falso.

Tampoco es cierto que el CNE repartirá bolígrafos con tinta indeleble: el sistema automatizado -supervisado por representantes de todos los actores políticos involucrados- cuenta con varias barreras ante probables usurpaciones.
Únicos requisitos establecidos por el CNE
Entre los requisitos que estipula el Poder Electoral para votar en la jornada de las presidenciales este 28 de julio están presentar la cédula de identidad laminada, vigente o vencida, e inscripción en el Registro Electoral Definitivo, tal y como lo indica el artículo 25 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
Sobre las consideraciones que deben tener en cuenta los ciudadanos: se prohíbe hacer proselitismo político y evitar ir con pantalones y faldas cortos, escotes ni franelilla en el perímetro del centro de votación.
Con información de Espaja.com