Caracas.- Organizaciones no gubernamentales (ONG) exigieron este sábado, 9 de noviembre, justicia y libertad para la activista y presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, quien fue detenida el 9 de febrero de este año.
La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia denunció la «injusticia que se comete contra Rocío San Miguel«, cuyos derechos fundamentales, aseguró, «no han sido respetados».
«Exigimos justicia y libertad para Rocío y todas las presas políticas», expresó la ONG a través de la red social X, en la que compartió una fotografía de la activista.
Por su parte, Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) aseguró que San Miguel es una «incansable defensora de derechos humanos que merece justicia», por lo que, en un mensaje en la red X, pidió su liberación y el cese de las «detenciones arbitrarias».
Andrés Velásquez: tenemos que estar dispuestos a defender el resultado del #28J
Una de las 243 detenidas por razones políticas
La presidenta de Control Ciudadano es una de las 243 mujeres que, según la ONG Foro Penal, están presas por motivos políticos en el país, de un total de 1.958, la gran mayoría tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Acusada por el Ministerio Público de tener un supuesto vínculo con una conspiración que incluía un plan de magnicidio contra el mandatario Nicolás Maduro, San Miguel fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquetía cuando se disponía a viajar en compañía de su hija.
El fiscal general, Tarek William Saab, dijo en febrero que San Miguel entregó información sobre sistemas de defensa militar a un embajador de la Unión Europea (UE) y a embajadas de otros tres países.
En julio, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que su institución ha documentado un incremento de «las amenazas, el acoso y los asaltos contra actores de la sociedad civil, periodistas, sindicalistas y otras voces críticas».
Türk denunció entonces 38 «detenciones arbitrarias» y mencionó los casos concretos de San Miguel y Carlos Julio Rojas, «detenidos desde el 9 de febrero y el 15 de abril, respectivamente, sin acceso a una defensa de su elección».