Chocrón fue un propietario de caballos en los hipódromos de Venezuela, se mudó a Estados Unidos, donde admitió haber participado entre 2019 y 2020 en un esquema de lavado de dinero que incluía a jinetes venezolanos ubicados en el país norteamericano
El ciudadano José Morely Chocrón, de nacionalidad venezolana y española, se declaró culpable de lavado de dinero de fondos que superan los $500.000 antes el juez del Distrito Sur de Nueva York, Jed Rakoff.
El tribunal acusó a Chocrón de blanquear la suma que le otorgaron agentes encubiertos que colaboraban con el FBI (Buró Federal de Investigaciones), bajo el pretexto de que fueron obtenidos del soborno de autoridades políticas de Brasil.
Antes de mudarse a Estados Unidos, José Chocrón, conocido en el mundo del hipismo como “Pepe", fue propietario de caballos en los tres hipódromos de Venezuela: el de Valencia, en el estado Carabobo; Santa Rita, en el estado Zulia; y La Rinconada, en Caracas.
Chocrón posee, por lo menos, diez empresas: cuatro en República Dominicana, cuatro en Panamá, una en Venezuela y otra en Estados Unidos, la cual se encuentra inactiva actualmente.
De acuerdo con el IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales), Chocrón trabaja en la empresa Distribuidora HAJH 2021 C.A., dedicada a la importación, exportación y distribución de equipos y partes electrónicas para el uso del hogar, oficina e industrial.
CHOCRÓN, QUIEN ACEPTÓ UN ACUERDO DE CULPABILIDAD CON LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE, FUE UNA DE LAS TRES PERSONAS ACUSADAS EL 6 DE AGOSTO DE 2020 EN UN PLAN PARA LAVAR LO QUE CREÍAN QUE ERAN GANACIAS DELICTIVAS
De acuerdo con el portal Corporationwiki, Chocron creó una empresa Inversiones 1215 LLC, según los registros públicos, que se incorporó en Florida hace seis años y ya no está activa. Indican en la página que su dirección era en la avenida Aventura.
Según la descripción, la empresa se presentó como una de responsabilidad limitada ubicada en Florida. Esta entidad corporativa fue archivada hace aproximadamente siete años, el martes 6 de mayo de 2014.
Otros resultados de búsqueda en el portal Open Corporates arrojan que el venezolano es director de cuatro empresas en República Dominicana: tres relacionada con el sector construcción (Isaga Investment Group, Constructora Gaisa y Constructora Isaga) y otra dedicada a la importación y exportación de alimentos, Isaga American Food.
Además, en Panamá, figura como presidente de cuatro empresas: La Princesa Zona Libre S.A., Tago Trading Corp., The Group Investment Inc. e Inmobiliaria Balance S.A.
Chocrón, quien aceptó un acuerdo de culpabilidad con la Justicia estadounidense, fue una de las tres personas acusadas el 6 de agosto de 2020 en un plan para lavar lo que creían que eran ganancias delictivas. También fueron imputados el entrenador Alfredo Lichoa y el propietario Isaac Schachtel.
Chocrón se declaró culpable por participar en un plan para lavar dinero | Cortesía Aciprensa
La acusación detalla cómo Schachtel supuestamente discutió con un agente encubierto la posibilidad de lavar fondos a través de la cuenta de un jinete, que es una cuenta financiera establecida a través de un hipódromo por un entrenador o propietario con el propósito de enviar y recibir pagos relacionados con caballos de carreras.
El 11 de febrero de 2020, Schachtel y Lichoa se reunieron con dos agentes encubiertos que le dieron a Lichoa $50.000 que supuestamente provenían de sobornos de políticos brasileños. Ese mismo mes, Lichoa le dijo a un agente encubierto que depositó los $50.000 en la cuenta de un jinete controlada por Schachtel para comprar un caballo de carreras.

El mercado negro de José Chocrón fue diseñado para evadir impuestos y fue utilizado para facilitar lo que creemos que fue el soborno de una autoridad extranjera. Sin conocimiento de Chocrón, el FBI identificó su red y trabajó para desmantelarla

Audrey Strauss, abogada representante de Estados Unidos
Los documentos judiciales revelaron que el dinero no se utilizó para comprar un caballo ni fue devuelto al agente encubierto.
“El mercado negro de José Chocrón fue diseñado para evadir impuestos y fue utilizado para facilitar lo que creemos que fue el soborno de una autoridad extranjera. Sin conocimiento de Chocrón, el FBI identificó su red y trabajó para desmantelarla", afirmó la abogada representante de Estados Unidos, Audrey Strauss, según reseñó un comunicado del Departamento de Justicia.
Usuarios en la red social Twitter mencionan a Chocrón como una persona que ayudó a varios entrenadores y jinetes a hacer dinero y llevarlos a competir a Estados Unidos.
Alexis Benítez, exentrenador de caballos propiedad de Chocrón en el hipódromo de Valencia, recuerda que el propietario se tardaba en los pagos. “A nosotros nos paga el propietario. En la época que le entrené a varios de sus caballos podía pasar hasta cinco meses con retrasos en los pagos".