Caracas.– Ricardo Ignacio Sánchez Mujica es diputado de la Asamblea Nacional. Su nombre regresó a la palestra en redes sociales por identificarse con dos bandos políticos; primero, fue vinculado con la oposición y, ahora, por pertenecer a las filas del oficialismo desde el partido que lidera, Alianza para el Cambio.
“El diputado Ricardo Sánchez es un líder indiscutible de la juventud venezolana. Un luchador de calle", dijo Nicolás Maduro el 5 de enero de 2024, durante una reunión con diputados del Bloque de la Patria.
Sánchez Mujica es oriundo de San Cristóbal, estado Táchira, y tiene 40 años. Egresó de la carrera de Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su carrera inició como dirigente juvenil.
En 2007 y 2008 presidió la Federación de Centros Universitarios de la UCV apoyado por un grupo de estudiantes. También se le vinculó como líder de jóvenes que participaron en las protestas por el cierre del canal venezolano RCTV en el año 2007.
En el año 2008 fue nombrado embajador juvenil por la Federación Universal de la Paz por su lucha por el respeto a los derechos humanos. En ese momento se unió al partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que lideraba Manuel Rosales, y en 2009 fue secretario juvenil nacional de esta tolda.
Medios de comunicación venezolanos reportaron, entre 2006 y 2009, que fue víctima de atentados por presuntos oficialistas. Ese año denunció a Hugo Chávez como responsable del desabastecimiento de alimentos que se reportaban en los anaqueles de supermercados venezolanos.
«¿Por qué desde que estas personas están en estos cargos empezaron a escasear en Venezuela los alimentos?, cuestionó Sánchez. En un momento apoyó la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski y después retiró su apoyo. Capriles lo ha llamado un “personaje oscuro".
Diosdado Cabello asegura que el chavismo vencerá a la oposición en las presidenciales
Respaldo al oficialismo
El diputado que criticaba el gobierno de Chávez, ahora respalda al de Nicolás Maduro. En 2012 renunció a la Mesa de la Unidad Democrática por desacuerdos internos, aunque en 2010 había sido elegido como diputado suplente de María Corina Machado en la Asamblea Nacional.
Entre 2011 y 2016 ocupó un curul, pero vinculado a partidos de oposición. En 2013 formalizó la inscripción de su partido Alianza para el Cambio ante el Consejo Nacional Electoral y, en el año 2014, cuando el Tribunal Supremo de Justicia avaló la remoción de Machado como diputada, Sánchez asumió el cargo.
Su partido fue incluido en el Gran Polo Patriótico, alianzas de partidos vinculados con el Gobierno, en el 2015. En entrevistas replicadas por medios nacionales aseguró que lamentó no apoyar a Hugo Chávez cuando estuvo en la presidencia.
En 2017 apoyó la Asamblea Nacional Constituyente que ejercía funciones paralelas a la Asamblea Nacional y en 2018 respaldó la creación del petro para liberar el dólar, según precisa el portal Poderopedia.
Ha sido fuertemente cuestionado por su respaldo político y en 2016 apoyó los operativos que realizaba la Operación Liberación del Pueblo al incursionar armados en sectores populares del país para disminuir el índice de criminalidad.
En diciembre de 2020 fue elegido diputado por voto lista en las elecciones parlamentarias. Desde el año 2021 preside la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional y es profesor universitario.