Caracas.- En los últimos tres días de agosto, las ONG Foro Penal y Fundehullan informaron que, al menos, 48 adolescentes detenidos después de la elección presidencial del 28 de julio y en el contexto de las protestas poselectorales fueron liberados bajo medidas cautelares.
La mañana de este 1 de septiembre, en Maracaibo, culminó la Audiencia Preliminar de 4 adolescentes detenidos en protestas poselectorales y se les otorgó la libertad bajo medida de presentación cada 8 días. Lo mismo ocurrió con 2 adolescentes presentados en el municipio Cabimas, también en el marco de las protestas y con las mismas condiciones de presentación.
Esta información la publicó en su cuenta de X (Twitter) la coordinadora de Foro Penal en el estado Zulia, Laura Valbuena.
Este sábado, 31 de agosto, fueron excarcelados 8 adolescentes masculinos en el estado Guárico, según lo dio a conocer Fundehullan en X (Twitter). A dicho grupo se le realizaron audiencias vía telemática y se acordaron medidas cautelares bajo régimen de presentación cada 8 días en Tribunales.
En horas más tempranas del sábado 31 de agosto, un grupo de 18 adolescentes fueron excarcelados en los estados Táchira y Portuguesa, según informó el abogado y director vicepresidente de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob.
Calles solitarias después del apagón: nos estamos recuperando de un susto
Los adolescentes fueron liberados bajo medidas cautelares después de las audiencias correspondientes, aunque aún no se han dado detalles sobre estas medidas. De los 18 liberados, 12 adolescentes hombres y una adolescente mujer fueron excarcelados en Táchira, mientras que en Portuguesa liberaron a 5 adolescentes hombres.
El pasado 29 de agosto, Alfredo Romero, confirmó la excarcelación de 16 adolescentes, de los cuales 4 son adolescentes femeninas y 12 masculinos, quienes estaban privados de libertad en Caracas desde las manifestaciones posteriores a la elección presidencial.
Romero denunció que estos jóvenes fueron presentados ante los tribunales sin derecho a una defensa privada, impidiéndoles el acceso a sus abogados de confianza. Según el activista, el equipo del Foro Penal estuvo presente fuera del Palacio de Justicia, pero no se les permitió ingresar durante el proceso judicial.
Además, la defensora de derechos humanos Tamara Suju denunció el 19 de agosto que algunos de estos adolescentes detenidos habían sido trasladados a la cárcel Yare III, en el estado Miranda. Suju relató que los jóvenes fueron ingresados al penal bajo condiciones humillantes, obligados a correr con la cabeza baja y las manos en la espalda, mientras gritaban consignas a favor del gobierno. Los que no cumplían con estas órdenes fueron golpeados.