Los diputados de la bancada del Gran Polo Patriótico (GPP) no se reincorporaron a la Asamblea Nacional este martes, 17 de septiembre, como informó el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, tras un conjunto de “acuerdos parciales” que suscribieron con cuatro partidos minoritarios desde la Cancillería de la República.
“Más fue el alboroto que lo que hicieron”, respondió un trabajador de la secretaría del parlamento al ser consultado sobre la asistencia de los diputados oficialistas.

La sesión ordinaria tenía al menos una hora de haber comenzado y solo habían firmado dos parlamentarios por el GPP, Ángel Parica y Marcos Padovani. El primero es suplente de Carlos Gómez, electo por el circuito 1 de Delta Amacuro, y el segundo es principal por el circuito 2 del estado Sucre. Ambos firmaron, entraron al hemiciclo de sesiones y al notar que no se encontraban sus colegas oficialistas, salieron nuevamente y abandonaron el Palacio Federal Legislativo.
LEE TAMBIÉN
Diputado España: “La bancada oficialista puede incorporarse a la AN la próxima semana”
A pesar de que el personal de protocolo y seguridad se había preparado para recibir a los diputados que abandonaron su función desde abril de 2017, algunos trabajadores presentían que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no acudiría porque “no mandaron los emisarios en la mañana ni los perros que revisan las instalaciones por seguridad”.

El diputado Julio César Reyes, quien está suspendido de Avanzada Progresista, uno de los partidos que participa en el diálogo con el Gobierno, aseguró que el primer acuerdo suscrito fue violado por el mismo Nicolás Maduro. Mientras que el diputado José Antonio España, miembro de la fracción Cambiemos, señaló que sus colegas oficialistas podrían llegar la semana próxima, aún y cuando el ministro Rodríguez confirmó que esa bancada regresaría “de inmediato”.
España, quien llegó pocos minutos antes de que le correspondiera el derecho de palabra en el segundo punto del orden del día, no duró ni una hora en el parlamento junto a sus compañeros de partido Maribel Guédez y José Gregorio Aparicio. Defendió el diálogo recién instalado como una posibilidad para avanzar en el entendimiento entre los factores políticos.

DÉJANOS TU COMENTARIO